Redescubre el Mediterráneo con Picasso, Monet, Matisse o Renoir

A los pies del Mediterráneo se postraron grandes artistas tales como Vincent Van Gogh, Claude Monet, Pablo Picasso, Paul Cézanne, Auguste Renoir o Joaquín Sorolla. Todos acabaron enamorándose del color de sus costas, sus puertos, sus barcos, sus desnudos…, y es que no era para menos, pues a principios del siglo XX los baños de sol se pusieron de moda, tan beneficiosos para la salud, los herederos del impresionismo empezaron a buscar la luz y el color vibrante en las olas, y el Mediterráneo se convirtió en el motor de la renovación del arte.

Ahora, y aprovechando la temporada de exposiciones, la Fundación Mapfre se ha encargado de abrir su sala del Paseo de Recoletos con una muestra “Redescubriendo el Mediterráneo”, en la que, a través de 138 obras de 41 artistas diferentes, ofrecerá una visión del Mediterráneo como tema, pero también como lugar de libertad artística convirtiéndose en unas de las principales referencias para la evolución del arte moderno.

La exposición, que desde ayer está abierta al público pudiéndose ver hasta el próximo 13 de enero de 2019, no hubiera sido posible sin el apoyo y la colaboración de los más de setenta prestadores, entre los que destacan el Musée d’Orsay, el Centre Georges Pompidou, Musée national Picasso-Paris, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Matisse de Niza, entre otros, y la generosa acción de coleccionistas particulares que durante este tiempo han accedido a prestar sus obras.

Un mar diferente

El recorrido de Redescubriendo el Mediterráneo se inicia en España con esculturas y pinturas de Julio González, Cecilio Pla, Joaquín Sorolla o Ignacio Pinazo, en cuyas pinturas muestran la visión de un litoral destinado al baño, al juego y al placer. En contraposición, las obras del novecentismo catalán de Joaquim Sunyer y Joaquín Torres-García, con unas pinturas donde se ven reflejadas señas de identidad, paisajes y lugares tranquilos en los que se palpa una vida sencilla y natural.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Historia de la casa de subastas Christie’s

La muestra continua con las estancias mallorquinas de Hermenegildo Anglada Camarasa y Joaquim Mir, cuyas obras se acercan a los pintores franceses, siempre en búsqueda de la experimentación de la luz y el color. Picasso no quiso ser menos, desde su Málaga natal, por sus venas corría la sal marina y precisamente en el Mediterráneo encontró grandes momentos de inspiración. Peregrinó por Cannes, donde acabó comprándose una casa, La Californie, por Antibes, que posee un museo con su nombre, Mougins y Vauvenargues, donde está enterrado a los pies del castillo.

Así es cómo uno va avanzando hasta llegar al mar conocido por Monet en Bordighera, Derain y George Braque en L’Estaque, donde nació el cubismo, Signac en Saint- Tropez, Pierre Bonnard en Le Cannet o Renoir en Les Collettes.

Y sí en Francia se redescubrió el Mediterráneo como tema, por su parte los italianos, en este caso de la mano de Massimo Campligi, De Chirico o Carlo Carrà muestran el Mediterráneo como idea o concepto, es decir, como el lugar en el que se favorece el reencuentro con sus raíces.

La exposición finaliza con la obra de Matisse, maestro del color, con quien parece que el Mediterráneo llega a su culmen, a través de unas pinturas que atraen por sus colores puros e intensos, aunque llenas de calma y serenidad.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*