Diez obras imprescindibles si visitas la National Gallery de Londres

Los inicios de la National Gallery de Londres se remontan al año 1824, y nació de la preocupación por parte del gobierno británico de albergar 38 obras pictóricas de famosos artistas que habían llegado al poder del Estado tras la compra de una colección privada.

Con el tiempo, la casa que se había elegido como sede para albergar dichas obras se fue quedando pequeña dada las diversas compras y donaciones que le sucedieron, y es por ello, que, en 1838, el gobierno decidió abrir una pinacoteca en la famosa plaza de Trafalgar Square, la actual National Gallery de Londres, convertida hoy en uno de los museos más importantes de la ciudad, al albergar una de las colecciones más completas del mundo en arte europeo.

El edificio es ya en sí una obra de arte, de estilo neoclásico, cuenta con una enorme fachada de más de 130 metros y cuyo centro se alza con la creación de un pórtico de columnas clásicas y una bóveda central.

Una de las mayores ventajas de este museo es que no está configurado como un macro museo, del estilo al Museo Británico de Londres, de hecho, en la actualidad no cuenta con más de 2.300 obras, por lo que se puede ver de manera agradable y sin tener que dejar de ver algunas salas. Además, si por algo se caracteriza esta pinacoteca es por la oportunidad de ver pinturas de un gran nivel artístico y por su variedad de artistas y épocas.

A continuación, les mostramos una pequeña lista con las 10 obras más importantes que no se pueden ir sin ver si hacen una visita a la National Gallery.

Y recuerden, muy importante ¡la entrada es gratuita!

Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa de Jan van Eyck (1434)

El Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa, más conocido como El matrimonio Arnolfini se trata de una de las obras más representativas de la Historia del Arte por su gran simbolismo y detallismo. Desde 1842 esta se encuentra en la National Gallery de Londres, pero sepan que en su día también formó parte de la decoración de algunas de las estancias del Real Alcázar de Madrid.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Las exposiciones más relevantes a nivel internacional - Descúbrelas

Como curiosidad decir que, esta obra representa uno de los primeros temas no hagiográficos de la época, la unión de dos personas, y eso ha hecho que la haya convertido en una de las pinturas más representativas del pintor, el cual aparece autorretratado con el fin de atestiguar el enlace de los presentes.

50. Matrimonio Arnolfini - Diez obras imprescindibles si visitas la National Gallery de Londres

Venus y Marte de Botticelli (1485)

Marte, Dios de la Guerra, fue uno de los varios amantes que tuvo Venus, la Diosa del Amor. En esta pintura Marte aparece dormido y desarmado, mientras que Venus, todo lo contrario, despierta y atenta. El significado de la obra es que el amor vence a la guerra o el amor lo conquista todo.

Aunque no se sabe con seguridad, todos los indicios parecen apuntar a que este trabajo probablemente fuese encargado para el matrimonio de la familia Vespucci, por las avispas (‘vespe’ en italiano) que aparecen en la parte superior de la derecha. Además, su estilo apaisado parece indicar que estaría hecho para adornar el cabecero de la cama de los novios.

60. Venus y Marte - Diez obras imprescindibles si visitas la National Gallery de Londres

La Virgen de las Rocas de Leonardo da Vinci (1491 – 1508)

La Virgen de las Rocas es el nombre usado para denominar dos pinturas realizadas por Leonardo da Vinci con la misma temática y técnica, óleo sobre tabla. Hoy, una de ellas se encuentra en el Museo del Louvre y la otra en la National Gallery.

Esta segunda de versión, con un estilo más maduro a la que se conserva en el Louvre, se encontraba presidiendo el altar la capilla de San Francisco el grande de Milán (Italia).

Según los últimos estudios realizados sobre las pinceladas de Leonardo, se ha demostrado que esta pintura también posee otro tipo de pinceladas atribuidas a los hermanos Predis.

52. Virgen de las Rocas de Leonardo da Vinci - Diez obras imprescindibles si visitas la National Gallery de Londres

La Virgen de los claveles de Rafael Sanzio (1507)

Esta pequeña imagen devocional fue pintada por Rafael Sanzio para la contemplación cristiana. En ella se muestra a la Virgen y al Niño sentados en un dormitorio con una vista de un paisaje soleado tras una pequeña ventana. Ambos se entregan flores entre ellos, rosas, símbolo de la unión entre madre e hijo.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Cinco grandes pintores que murieron en la miseria

Si por algo se caracteriza esta pintura es por las diferentes poses, nada rígidas, como si veíamos en las pinturas de siglos anteriores de otros artistas, además de mostrar todas las tiernas emociones que uno puede esperar entre una madre y un hijo.

Se trata de una pintura claramente influenciada por la famosa Madona Benois de Leonardo da Vinci.

53. Virgen de los claveles Rafael Sanzio - Diez obras imprescindibles si visitas la National Gallery de Londres

Los discípulos de Emaús de Caravaggio (1601)

Dos de los discípulos de Jesús se encontraban caminando hacia Emaús después de darse la crucifixión del mismo, cuando este resucitó, se acercó y se fue con ellos, pero no lo reconocieron. En esta escena se representa el momento de la cena cuando Jesús tomó pan y lo bendijo. Al abrir los ojos, los discípulos lo reconocieron.

El innovador tratamiento por parte del pintor hizo que este tema fuese una de sus obras más poderosas, donde la representación de Jesús es inusual, es imberbe, y se le da énfasis a la naturaleza muerta sobre la mesa. Además, la intensidad de las emociones de los discípulos está perfectamente transmitida a través de sus diferentes gestos y expresiones.

54. Los discipulos de Emaus de Caravaggio - Diez obras imprescindibles si visitas la National Gallery de Londres

Autorretrato a la edad de los 34 años de Rembrandt (1640)

Esta pintura está estrechamente relacionada con otro autorretrato grabado por Rembrandt en el año anterior, 1639. Ambas composiciones estaban influenciadas por el Retrato de Baltasar Castiglione de Rafael, el Retrato de Ariosto de Tiziano y un Autorretrato de Alberto Durero.

Precisamente en este cuadro Rembrandt se muestra en el apogeo de su carrera, pues por aquellos entonces era el pintor más famoso de Holanda, presentándose así en una pose como muy seguro de sí mismo, y con un traje elaborado a la manera del siglo XVI. Con él parece como si Rembrandt quisiera referir deliberadamente a sus famosos predecesores y así se coloca en la tradición de los grandes “Viejos Maestros”.

62. Autorretrato de Rembrandt - Diez obras imprescindibles si visitas la National Gallery de Londres

La Venus del espejo de Diego Velázquez (1647 – 1651)

La Venus del espejo de Diego Velázquez es uno de los primeros cuadros y único superviviente de temática desnuda, realizado en la España de los Austrias, que por aquello entonces contaba con la desaprobación de la Iglesia.

La interpretación tradicional de esta escena mitológica es la del amor, con la representación de Cupido, quien sostiene un espejo, que se encuentra encadenado a la belleza, representada con Venus, la diosa del amor, la más bella de las diosas, sin embargo, la temática no era más que una excusa para la creación de un desnudo femenino.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Galleria Borghese – Un museo en el corazón verde de Roma

61. La Venus del espejo - Diez obras imprescindibles si visitas la National Gallery de Londres

Bañistas en la Grenoullère (Bathers at la Grenoullière) de Claude Monet (1869)

Esta pintura representa una escena de la vida cotidiana y popular de navegación y baño de los parisinos, con un café flotante adyacente en el Sena, cerca de Bougival, al oeste de París.

El manejo excepcionalmente libre, espontáneo y directo de esta pintura de Monet, se debe en parte a que este lienzo no son más que simples apuntes, un boceto, de lo que en un futuro sería una composición mucho mayor pintada en el estudio, hoy desaparecida.

57. Bañistas en la Grenouilire de Monet - Diez obras imprescindibles si visitas la National Gallery de Londres

Los Girasoles de Vincent van Gogh (1888)

Los Girasoles es el nombre que recibe una serie de siete pinturas al óleo realizadas por el pintor holandés en sus últimos años de vida. De esas siete solo tres estaban formadas por catorce girasoles en un jarrón, y hoy, una de ellas se conserva en la National Gallery.

La finalidad de esta serie no era otra que la de impresionar a su amigo y pintor Paul Gauguin en una de sus visitas a la Casa Amarilla, cuando vivía en Arles, ya que un año antes este le compró dos de las versiones de otra serie cuando Van Gogh vivía en París.

58. Los Girasoles de Van goh - Diez obras imprescindibles si visitas la National Gallery de Londres

Las grandes bañistas (Les Grandes Baigneuses) de Paul Cézanne (1894 – 1905)

Cézanne a lo largo de su trayectoria artística pintó reiteradamente bañistas renovando el tema de la mujer en el baño de una manera mucho más moderna.

El tratamiento que este le dio a los desnudos en un paisaje era complemente distinto a los que estábamos acostumbrados a ver de los maestros de siglos anteriores como Tiziano o Poussin, ya que ni se trataban de figuras mitológicas o literarias, ni las representaba según los cánones de la anatomía tradicional.

De lo contrario, su tema era centrarse en las diversas posturas al natural de las bañistas reducidas a elementos vivos cercanos a la abstracción, al igual que el paisaje, e integrarlas con la naturaleza que les rodea.

En 1907, cuando se exhibió esta pintura por primera vez se convirtió en una de las principales fuentes de inspiración para el naciente movimiento cubista.

59. Las grandes bañistas de Cézanne - Diez obras imprescindibles si visitas la National Gallery de Londres

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*