Vendida la Andrómeda pérdida de Rodin por 3,6 millones de euros

The marble "Andromede" by French sculptor Auguste Rodin (1840-1917) is displayed at the auction house Artcurial in Paris, France, March 17, 2017 which is set to be auctioned in Paris on May 30. REUTERS/Charles Platiau

Este año, el 2017, se cumple el centenario de la muerte de uno de los escultores franceses más importantes del siglo XIX, Auguste Rodin, y la casa de subastas Artcurial de París no lo ha podido homenajear de mejor manera que sacando a la luz una de las cinco copias de una escultura que lleva por nombre, Andrómeda.

Durante mucho tiempo esta pieza se creyó perdida, pues desde que fue realizada, allá por el año 1888, ha estado encubierta por un halo misterioso, hasta que se descubrió que se encontraba en manos de la familia chilena Morla Lynch en una de las casas que tienen en Madrid.

La Andrómeda de Rodin

La mitología griega ha sido a menudo una de las principales fuentes de inspiración para los grandes pintores y escultores, viendo en ella episodios, que plasmar en sus lienzos o esculpir con sus manos… y eso mismo fue lo que le pasó a Rodin, cuando comenzó a trazar a lápiz la silueta de la que ha sido con el tiempo una de las obras de mayor resonancia, la Andrómeda.

Según cuenta la mitología griega, Andrómeda, era hija de los reyes de Etiopia, Cefeo y Casiopea, esta última siempre estaba presumiendo de su inmutable belleza, Poseidón, rey de los mares, cansado de su narcisismo, un día se enfureció tanto que con su fuerza inundó la tierra y liberó a Ceto de su jaula, una bestia marina, que se encargaría de asolar con todos los hombres, mujeres, animales y costas del país. Sin embargo, Cefeo, supo gracias al oráculo de Amón que la solución a tal catástrofe era sacrificar a su hija Andrómeda para con su carne saciar al monstruo, de modo que desnuda, la joven fue encadenada a una roca de un acantilado, esperando la hora de su condena.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
El beso de Auguste Rodin. Comentario de un experto

Rodin pareció sentirse atraído por este episodio, tanto que tomó el mármol para comenzar a esculpir la que sería la primera versión de la pieza, insatisfecho quedaría, cuando volvió a repetir ese mismo molde, una mujer boca bajo sobre una roca, en cuatro ocasiones más, todas distintas entre sí.

Dos de ellas se encuentran en los museos que llevan por denominación el nombre del artista, es decir, en los Museos Rodin de Filadelfia (EE. UU) y París (Francia), otra en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, una cuarta que forma parte de una colección privada, y la quinta… ¿dónde estaba la quinta?

10837 3 - Vendida la Andrómeda pérdida de Rodin por 3,6 millones de euros

Rodin y su estrecha relación con la familia Morla Lynch

Casualidades de la vida, cuando cumpliéndose un siglo de la muerte de Rodin, Bruno Jaubert, director del departamento de Arte de moderno de la casa Artcurial, se encontrase junto a Stéphane Aubert, en Madrid, actualizando el inventario de la colección de los bisnietos de la familia chilena Morla Lynch, cuando por asombro de los mismos, encontraron la quinta y última pieza de la Andrómeda, la misma que durante mucho tiempo se creyó perdida.

Nos causó tal desconcierto cuando nos percatamos de que la Andrómeda extraviada de Rodin, estuviese allí, intacta y bella, en medio de uno de los pasillos de la casa, que nos quedamos con la boca abierta, pues al fin supimos dónde había estado estos últimos 130 años” dijo Jaubert.

Carlos Morla Vicuña, que fue un gran político y diplomático chileno, se casa en 1884 con Luisa Lynch, un año después, se instalan en París, tras él ser destinado a la Embajada. Será, aquí, en París, cuando rodeados de intelectuales y artistas, conozcan a Rodin, entablando una estrecha amistad.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
El beso de Auguste Rodin. Comentario de un experto

En 1888, Morla Vicuña le pide a Rodin que le haga un retrato en piedra de su mujer, y desde esa misma fecha se consideró una de las grandes obras maestras del artista, dado que cuando fue expuesta en la Exposición Nacional de Bellas Artes, ya el Museo de Luxemburgo se la quiso comprar. Vicuña, sabiendo la trascendencia que podía llegar a tener la pieza, la donó a una colección pública francesa. Actualmente se exhibe en el Museo de Orsay de París.

Rodin, en agradecimiento, le ofreció, un mármol blanco con la imagen de Andrómeda, perdiéndose su rastro, aunque ya nos avisó, Georges Grappe, conservador del Museo Rodin de París, en 1930 que “es probable que se encuentre en manos de los Morla Lynch” y razón no le faltaba.

10837 2 - Vendida la Andrómeda pérdida de Rodin por 3,6 millones de euros

Vendida por 3.6 millones de euros

Casi 130 años formando parte de la colección de la familia chilena, estos deciden sacarla a subasta, no sin antes pasar por todas las sedes que Artcurial tiene en las ciudades de Bruselas, Viena y Milán, siendo contemplada por miles de personas, hasta llegar a París, ciudad elegida para su venta.

Los mismos expertos de la casa, estimaron que su valor bien podría rondar entre los 800.000 y 1.200.000 euros. Para ello se basaron en la cuarta copia de otra Andrómeda de Rodin que es la que se encuentra en una colección privada, subastada ya en su día, por casi tres millones de euros en Nueva York.

La copia, que estuvo custodiada por la familia de los Morla, se diferencia de las otras cuatro, en su tamaño, pues es más grande, estamos hablando que las medidas son de 28,1 cm de alto x 30,7 cm de largo y 18,5 cm de ancho, y con un peso de más de 20 kg. También y según explicó Jaubert, es la más perfeccionada, estando decorada con elementos vegetales evocando hasta una especie de cascada.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
El beso de Auguste Rodin. Comentario de un experto

El precio pagado, superó con creces lo estimado, pues su comprador, un coleccionista europeo, que pujó por teléfono, ofreció la cantidad de 3.670.600 euros, enfrentándose a una decena de pujadores potenciales.

Hoy día, este podrá decir, que tiene en su poder, una de las esculturas más representativa y originales de Rodin, pues siempre en la iconografía clásica, Andrómeda, aparece representada desnuda, de pie, frente al mar, y en el caso de este mármol, ocurre todo lo contrario, ella aparece enroscada sobre sí misma, a la roca, quizás negándose a aceptar su injusta condena.

 

 

 

 

 

- A los 11 años visité el Prado por primera vez y jamás volví a ser el mismo.
- Amante de la Historia, la Cultura y las Bellas Artes.
- Desarrollador web y SEO desde 2003.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*