Paséate por lugares llenos de historia: el Foro Romano y los Foros Imperiales

El Coliseo, el Palatino y el Foro son sólo tres de los grandes conjuntos arqueológicos que atesora la ciudad de Roma. Por supuesto que hay muchos más, sin embargo, estos son los más visitados, y, por ende, los más importantes.

El Coliseo, tanto por su estado de conservación y su tipología, no necesita demasiada interpretación, pues todo el mundo sabe lo que en él se realizaba, y cómo estaban organizados sus espacios. El Palatino, en cambio, es algo más confuso, no obstante, sabiendo que se trataba de la zona residencial de los emperadores muchas dudas quedan resueltas.

El Foro, si que es más difícil. En primer lugar, porque no es un “Foro” sino “los Foros”. En segundo lugar, porque quién no sea conocedor o aficionado de la historia o arqueología, a simple vista, no va a captar muchas diferencias, ni en el estado actual, ni mucho menos en la función que desempeñaban en la Antigüedad. Y, en tercer lugar, porque, aunque es entendible que una ciudad grande contase con varios foros en distintas zonas, los de Roma están casi todos juntos.

De modo que, ¿Por qué están todos tan cerca? ¿Por qué hay tantos foros en tan poco espacio? ¿Sus funciones fueron siempre las mismas, o fueron cambiando?, son algunas de las preguntas más repetidas por los más curiosos, y que hoy intentaremos dar respuesta aquí, para por sí acaso entre sus próximos destinos se encuentra Roma puedan adentrarse en esa milla de oro con las cosas algo más claras, y es que…disfruta más de su paseo quien sabe lo que está viendo, porque el que sabe valora, y el que valora puede llegar incluso hasta emocionarse de saber lo que tiene delante.

Foro romano – centro político de la antigua Roma

Comencemos por el principio. Los romanos, cuando levantaban una ciudad, dos eran las vías más importantes, el Cardo y el Decumano, que se trazaban perpendicularmente la una a la otra, y partir de ahí, se añadían otras secundarias configurando un plano ortogonal.

Justo en el cruce de esas dos vías principales se dejaba un amplio espacio que estaba presidido por un templo consagrado a la tríada capitolina, así como otros edificios públicos, una curia, unos comicios, una basílica… destinados a la administración, justicia y asambleas.

Eso mismo es precisamente el foro de una ciudad, ni más ni menos que el centro de la misma, y el lugar donde se encontraban los edificios públicos en los que se cerraban todo tipo de tratos, y donde tenían lugar las reuniones y las protestas.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Galleria Borghese – Un museo en el corazón verde de Roma

Así eran, al menos, en las ciudades de nueva construcción o en aquellas en las que el asentamiento anterior no era muy grande y, por lo tanto, podían ser reconstruidas casi por completo, como son los casos de Mérida, Itálica, Clunia… en las que el esquema teórico se cumplió a la perfección. En Roma, en cambio, no se cumplió nada.

11. Foro romano - Paséate por lugares llenos de historia: el Foro Romano y los Foros Imperiales

El Foro de la ciudad Roma

Roma erigió su foro en el valle que se encontraba al pie de las colinas capitolina y palatina, sin embargo, con los años fue extendiéndose llegando casi a ocupar las faldas del Quirinal y Viminal.

“El Foro, antes de convertirse en el centro político de la floreciente ciudad de Roma, a principios de la edad monárquica (mitad del siglo VIII a.C.), se presentaba como un valle pantanoso e inhóspito, en el cual los habitantes del centro dispersos sobre las colinas de las proximidades enterraban a sus muertos”

Precisamente, hoy, ese foro conocido como Foro romano sin más, a pesar de tener ese triste origen, durante el reinado de Numa Pompilio (716 a. C.-674 a. C.), el valle se desecó, añadiéndosele bajo el suelo la Cloaca Máxima, y se saneó y pavimentó, para convertirlo en el lugar de reunión y celebración de las diversas comunidades que formaban la ciudad primitiva, justo al pie de las colinas más sagradas de Roma, la Capitolina y la Palatina.

Allí se construyeron los edificios principales del gobierno, los Comicios, lugar donde se reunían las asambleas populares; la Curia, que acogía las reuniones del Senado; el tabularium, que custodiaba los documentos del gobierno; el aerarium, que guardaba el tesoro, así como los edificios consagrados a los ritos más ancestrales, como el templo y la casa de las Vestales, o el templo de Saturno, la divinidad que protegía el aerarium.

Ese fue el foro tanto de la Roma monárquica como de la Roma republicana, el mismo que vio como en el siglo VII se construían humildes templos de madera, y basílicas colosales de mármol en el siglo I. El foro, que, en tiempos de César y Pompeyo, se quedó pequeño y ridículo como centro político y social de la ya entonces capital de un imperio.

12. Foro. Juana 1 1024x683 - Paséate por lugares llenos de historia: el Foro Romano y los Foros Imperiales
Foto JuanaMoreno

Las raíces de los Foros Imperiales

A partir de mediados del siglo I a.C., los grandes generales comenzaron a acumular enormes riquezas y poder hasta acabar con la débil república, dando lugar a la Roma de los Césares, que es cuando se percibe con total claridad la insuficiencia del Foro Romano.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Galleria Borghese – Un museo en el corazón verde de Roma

Esos grandes generales, que pronto se convertirían en emperadores, que estaban tan bien financiados por los expolios asociados a sus campañas, que conocían muy bien la magnificencia de las ciudades griegas, y que necesitaban ganarse de una manera u otra a la plebe romana, inauguraron una etapa en la que mostrar también su grandeza a través de una constante renovación arquitectónica, que va desde los modestos proyectos de Augusto hasta los descomunales de Nerón, Domiciano o Trajano.

El primer de los Foros Imperiales fue el de Julio César, que gastó parte de su incalculable botín de la Galia en comprar terrenos bajo el Capitolio, nivelarlos y construir un foro monumental, para el que obligó derribar la Curia y reconstruirla unos metros más al Sur. Mas tarde, llegarían los foros de Augusto, Nerva (construido realmente por Domiciano) y Trajano.

13. Foro imperiales - Paséate por lugares llenos de historia: el Foro Romano y los Foros Imperiales

Entre el orden y el caos

Los Foros Imperiales, en su conjunto, aportaron sobre todo una disposición más lógica y homogénea que la del Foro Romano. A pesar de que hoy los veamos separados, en su día formaban un conjunto arquitectónico unitario, y estructurado en torno a cinco plazas porticadas. En cuanto a las funciones, eran básicamente las mismas que las del Foro Romano, es decir, la administración, justicia y el culto, en este caso, a los emperadores y a sus dioses asociados.

Una innovación fue la separación de esas funciones de las puramente comerciales o económicas, al atraer ambientes muy distintos y menos gratos en lugares en los que reinaba la solemnidad.

El antiguo Foro Romano quedó caótico y anticuado, en comparación con las nuevas construcciones de aire helenístico.  Muchos de sus edificios de época republicana no se conservaron o fueron reconstruidos durante la época imperial. La Casa de las Vestales fue de nuevo reconstruida por Domiciano, que construyó un templo a Vespasiano, César levantó una basílica y reconstruyó la Curia, Augusto levanto otro templo dedicado a César, Adriano, otro dedicado a Venus, Majencio se encargó de levantar la mayor de todas las basílicas, todos, absolutamente todos quisieron dejar su huella en los terrenos del Foro romano, y claro, de ahí el caos.

En los Foros Imperiales pasa todo lo contrario, son edificios ordenados y coherentes, aunque, también es cierto, no lo vamos a negar, para aquellos no tan conocedores del tema cuesta también interpretarlos. En cualquier caso, en ninguno de los dos se aprecia tan bien la diferencia entre el orden y el caos que en el Foro y los Mercados de Trajano.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Galleria Borghese – Un museo en el corazón verde de Roma

14. Foro. 1024x386 - Paséate por lugares llenos de historia: el Foro Romano y los Foros Imperiales

El Foro y los Mercados de Trajano

Para que se hagan una ligera idea, el Foro de Trajano, ojo sólo el Foro, es decir, sin los Mercados ocupaba el mismo espacio que todos los Foros Imperiales juntos. Obviamente, este fue el último, pues después de tal proyecto ya ni quedaba lugar donde construir otro más.

Adriano, su sucesor, que fue el más aficionado a la arquitectura tuvo que conformarse con construir un único templo, aunque si es verdad que levantó infinitos edificios repartidos por todo el imperio, entre ellos, su gran capricho, la Villa Adriana, pero en el sitio de los foros no tuvo lugar para más.

Trajano, que no en vano fue uno de los emperadores más exitosos y laureados en las guerras, se encargó de dejar el valle del Capitolio, Palatino y Quirinal completamente ocupado por un imponente continuum de plazas porticadas, edificios públicos, templos, basílicas… que, además, curiosamente coincidió con la época de mayor extensión del Imperio Romano.

El Foro de Trajano se articula en tres partes y desde la misma avenida que hoy lo cruza se puede apreciar perfectamente. En la zona más baja, y de notable extensión se encuentra el Foro, en la parte septentrional se halla la Basílica Ulpia, y justo al otro extremo, por la actual Piazza Venecia, un espacio dedicado a su culto presidido por un templo, y su famosa columna trajana que conmemora su victoriosa campaña contra los dacios.

Por si todo esto fuera poco, en uno de los lados del Foro, levantó los Mercados, una zona comercial de la que aún se puede observar bien su estructura, con sus espacios dedicados a los negocios o tabernae, y sus callejuelas aún pavimentadas desde el siglo II. Esta es una de las partes mejor conservadas de la zona y sorprende pensar que sólo era eso. Una pequeña parte.

15. Mercdo de Trajano 1024x341 - Paséate por lugares llenos de historia: el Foro Romano y los Foros Imperiales

 

- A los 11 años visité el Prado por primera vez y jamás volví a ser el mismo.
- Amante de la Historia, la Cultura y las Bellas Artes.
- Desarrollador web y SEO desde 2003.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*