Hace un par de días la casa de subastas estadounidense Heritage Auctions de Philadelphia anunciaba tener entre sus manos el primer dólar americano, una legendaria moneda de plata que data del año 1538 y cuyo precio inicial de salida parte de los 500.000$ (unos 437.000 euros).
Su alto precio se debe a que estamos ante una de las primeras monedas que se acuñaron en la Ciudad de México justo antes de que el imperio español estableciese allí su virreinato del Nuevo Mundo.
Ahora, y sabiendo de que tan solo se conoce junto a esta la existencia de otros tres ejemplares más del mismo modelo, no nos cabe la menor duda de que la tarde del próximo día 17 de agosto cuando tiene lugar su licitación será una de las más esperadas por algunos de los coleccionistas numismáticos más importantes del mundo.
La primera moneda americana era española
“España fue el primer país en colonizar tierras americanas y estos ocho reales representan muy bien su dominio en el panorama político mundial de la época, por lo que se podría decir que estamos ante uno de los vestigios históricos más importantes del siglo XVI y del desarrollo del Nuevo Mundo” comentaba el Vicepresidente Ejecutivo del departamento de Numismática Internacional de la casa de subastas Heritage Auctions, Cristiano Bierrenbach.
Sus palabras no son casuales, pues como decíamos anteriormente solo se conocen otros tres ejemplos más con las mismas características. Las tres precisamente se encontraron en un mismo cofre junto a otro montón de 2.000 monedas de plata rescatadas del naufragio de un barco conocido como “Golden Fleece” (Vellocino de oro), en el norte del Caribe allá por el año 1550. El barco se apodó así en los años 90 por la cantidad de riquezas que contenía en su interior, entre ellas varios lingotes de oro con el sello de la casa real.
Primer dólar americano
Las monedas coloniales españolas estuvieron circulando de forma legal hasta 1857, por lo que estos 8 reales están considerados los primeros dólares que empezaron a circular por los Estados Unidos, pues se acuñó justo dos años después de que se fundase la Casa de la Moneda en 1535, en México, de ahí su valor.
La moneda protagonista presenta un claro estilo gótico con el escudo real coronado de España, numerosas letras entre las que se encuentra una inscripción en latín que dice así KAROLVS ET IOHANA D / HISPANIE ED INDIARVM RE “Carlos y Juana, por la gracia de Dios, reyes de España y las Indias”. Asimismo, también aparece la inicial “R” que hace referencia a la letra del primer ensayador de la casa de la moneda, Francisco del Rincón, que estuvo bajo su mandato durante dos años, entre 1536 – 1538.
La pieza como tal pesa algo más de 27 gramos, y de las tres, es la que en mejor estado de conservación se encuentra.
Según también ha explicado Bierrenbach “la moneda está concebida para afirmar y afianzar con orgullo la nueva riqueza y las aspiraciones de España”. Y es que, si se fijan bien, en la otra cara de la moneda presenta el lema “PLVS” “un lema latino que significa “más allá”, y que desafía por completo al antiguo lema Ne Plus Ultra “nada más allá”. Sin duda un poderoso mensaje que evidencia como la nueva superpotencia se consideraba líder en asuntos mundiales.
- A los 11 años visité el Prado por primera vez y jamás volví a ser el mismo.
- Amante de la Historia, la Cultura y las Bellas Artes.
- Desarrollador web y SEO desde 2003.
Buenas tardes, mi nombre Alejandro Armand Pilon, desde Mexico, poseo una moneda de plata de las primeras acuñadas en Mexico en el año 1535 al 1538 con una pequeña fisura pero en estado original,
Quiero ser franco con Usted y comentarle que tengo 2 ofertas de 2 casas de subastas, 1 en Europa y 1 e los EEUU. Les puedo compartir fotos si asi lo desean.