Se cumplen 100 años de la muerte de Egon Schiele: el artista más censurado

Ha pasado que muchas grandes estrellas del cine, de la música o el arte, sólo por morir antes de cumplir los 30 años ha facilitado a crear un mito y, por ende, alcanzar la vida eterna. Son los casos, por ejemplo, del actor James Byron Dean y del artista Jean-Michel Basquiat, a quienes podríamos comparar con el protagonista de hoy: el pintor austriaco Egon Schiele (1890-1918).

Los tres se trataban de jóvenes rebeldes, subversivos, raros, incomprensivos, inquietos, y fallecieron cuando apenas empezaban a saborear el gusto del éxito. Quizás quisieron vivir demasiado deprisa, y finalmente la vida les pasó factura: la droga acabó con Basquiat, James estrellando su Porsche en la carretera, y Egon Schiele a causa de la conocida “gripe española”, la misma que tres días antes acababa con la vida de su mujer embarazada de seis meses.

Nada más que 28 años estuvo corriendo la sangre artística por sus venas, y sólo diez le bastaron para crear un estilo único e irrepetible, y dejar un legado de más de 300 pinturas y miles de dibujos y acuarelas.

Contaba su fiel amigo el escritor Arthur Roesler que sus últimas palabras antes de desvanecer fueron “Después de mi muerte, tarde o temprano, la gente me ensalzará y admirará mi arte”. Forme parte de una leyenda, o no, lo cierto es que el paso del tiempo lo ha convertido en un pintor de renombre cuyas obras hoy día cotizan grandes alzas en el mercado del arte.

En 2016, al igual que muchos otros pintores se estrenó una película sobre su vida y su obra, y desde hace muchos años sus exposiciones son recibidas como grandes acontecimientos, como es el caso de la muestra conmemorativa del centenario que le brinda el Museo Leopold de Viena.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Sale del armario un dibujo de Klimt que llevaba medio siglo escondido

A cada arte su libertad

Cómo bien dice Tobias G. Natter en el monumental catálogo de su obra completa “el antihéroe de ayer es la superestrella de hoy”. Radical y marginal, salvaje e indómito, es autor de una obra tan sensual y provocadora como cargada de sentimientos y emoción, de una delirante galería de autorretratos y retratos expresionistas que atormentan al espectador por sus cuerpos escuálidos, deformes, tortuosos, en tensión, con posturas poco convencionales y caras que muestran ecos de dolor.

También dibujó y pintó escenas explícitamente sexuales que hoy sorprendentemente no pasan por el filtro de los nuevos inquisidores que se empecinan en censurar su arte al que tachan de pornográfico.

En Gran Bretaña y Alemania no aceptaron exhibir al completo sus desnudos en los anuncios publicitarios de la exposición de Viena, y para ello se encargaron de tapar sus genitales con una banda en la que decía “Lo siento, cien años, pero demasiado atrevido para hoy” acompañado del hashtag #ToArtItsFreedom, el lema que aparece en el edificio de la Secesión vienesa, movimiento al que perteneció “A cada tiempo su arte, a cada arte su libertad”.

21. Egon Schiele 1024x483 - Se cumplen 100 años de la muerte de Egon Schiele: el artista más censurado

¡Soy tan infeliz!

Nacido para ser artista fundó junto a otros jóvenes pintores el Neukunstgruppe (Nuevo Grupo Artístico). Fue capaz de desenmascarar la belleza en el abismo. Su puso frente al espejo, una y otra vez de manera obsesiva e implacable. No le gustó nada de lo que vio en él. Desafió al lado de artistas como Oskar Kokoschka y Gustav Klimt las convenciones sociales que la Secesión defendía hasta romper los tabúes de la Viena de 1900 pues “el arte no puede ser moderno, el arte es eterno”, decía Schiele.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Se cumplen 100 años de la muerte del pintor Gustav Klimt

A quienes se han empeñado en psicoanalizar su alma mediante lo que dejan entrever sus pinturas; la muerte de su padre a causa de las heridas que le dejó la sífilis (continuos ataques de locura, varios intentos de suicidio) que fue traumática para él, y muy especialmente, el denominado Caso Neulengbach.

Schiele estuvo encarcelado durante tres semanas acusado de corrupción de menores. Un oficial del cuerpo de la Armada lo denunció por el presunto secuestro de su hija de 14 años. La policía acabó confiscándole muchos de sus dibujos considerados como inmorales y obscenos. Tras los hechos escribió “no me siento castigado, sino purificado”, pero lo cierto es que le dejo muy tocado, pues desde entonces nunca jamás volvieron a entrar niños en su estudio para posar.

A menudo mostró su imagen de mártir sacrificado hasta llegar al punto de incluso autorretratarse como un San Sebastián acribillado. “Castigar a un artista es un delito es como acabar la vida en gestación”. “El hombre a de amar la vida y la muerte, y yo ¡Soy infeliz en mi interior! ¡Soy tan infeliz!” se lamentaba Schiele, el mismo que cien años después aún nos sigue perturbando al igual que lo hacía en su tiempo reivindicando con sus obras que a cada arte, su libertad.

22. Egon Schiele 1024x603 - Se cumplen 100 años de la muerte de Egon Schiele: el artista más censurado

- A los 11 años visité el Prado por primera vez y jamás volví a ser el mismo.
- Amante de la Historia, la Cultura y las Bellas Artes.
- Desarrollador web y SEO desde 2003.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*