Historia y curiosidades de Rembrandt

 

A lo largo de los siglos, Rembrandt Harmenszoon van Rijn ha sido considerado por la historia del arte como uno de los pintores y grabadores barrocos más importante de los Países Bajos del Norte, es decir, Holanda. De origen neerlandés, hoy nos enfrentamos ante uno de los grandes maestros cuya producción asciende actualmente a más de 600 pinturas, 300 grabados y en torno a unos 1400 dibujos.

Rembrandt Research Project

Dada la inmensa producción artística de Rembrandt, era probable que muchas de sus obras, no fueran de su autoría, y por lo tanto falsas atribuciones. El propio método de enseñanza que el mismo impartía a sus alumnos, pues al fin y al cabo Rembrandt fue el gran maestro de muchos pintores neerlandeses, era quién les acababa pidiendo que copiasen sus obras, de modo que algunas eran tan realmente buenas que Rembrandt con algunos retoques llegó a vender como una obra original suya.

También, nos llama la atención de dicho autor, la evolución tan rápida en cuanto a que tocó varios géneros pictóricos, es por lo tanto un pintor inclasificable ya no solo la cantidad de obras que realizó sino por la diferentes temáticas y estilos que llevo a cabo.

De este modo surgió en 1968, Rembrandt Research Project, por el patronazgo de la Asociación Holandesa para el avance de la investigación científica, un proyecto que ha estado vigente hasta el año 2011 y cuya finalidad no era otra que la de estudiar minuciosamente sus obras para solventar de un modo científico las atribuciones, dicha información, se ha recogido en cinco grandes volúmenes.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Autentificar obras de arte: una ciencia no del todo exacta

Con este proyecto se creó entre otras muchas cosas una metodología de trabajo documental, como, por ejemplo, la ciencia forestal del arte, así se llamó, y es que muchas de sus pinturas estaban pintadas sobre tabla, y como bien todos sabemos los arboles tiene unos anillos a través de los cuales podemos averiguar los años de vida, es decir, la edad del árbol, de este modo se sabe que si el árbol fue cortado posterior a la muerte de Rembrandt ese cuadro obviamente no era suyo. También, sus obras se han analizado a través de la composición de los pigmentos, ya que muchos en época de Rembrandt no existían. De este modo muchas obras maestras que antes habían sido atribuidas a él, tras estos estudios quedaron excluidas.

Betshabe 300x300 - Historia y curiosidades de Rembrandt

La ronda de noche

La ronda de noche es uno de los cuadros más famosos pintado por Rembrandt entre los años 1640 – 1642. Es curioso, porque, aunque su título está históricamente consolidado, ni es una ronda, no es más que La compañía militar del capitán Frans Banninck Cocq y el teniente Willem van Ruytenburgh, el verdadero título de la obra, pues así aparece reflejado en una de las inscripciones halladas posteriormente en uno de los bocetos preparatorios, ni es nocturna, solo que cuando esta obra fue descubierta en el siglo XIX, el cuadro estaba muy deteriorado por la oxidación del barniz que era lo que había ocasionado un mayor oscurecimiento de la obra, al que si le añadimos la suciedad acumulada hizo que las figuras fueran casi indistinguibles y parecer una escena nocturna.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Retratos de la alta sociedad en el Rijksmuseum de Ámsterdam

Tras su restauración en el año 1947, fue cuando se descubrió que el titulo con el que se conocía la obra no se ajustaba para nada a la realidad, entre otras cosas porque la escena no se desarrollaba de noche, sino todo lo contrario, de día, solo que en el interior de una especie de portal en penumbra iluminado por un potente rayo de luz que es el que ilumina a los personajes.

La ronda de noche, al igual que muchas obras de arte, ha sido objeto de varios ataques vandálicos, aparte de la mutilación llevada a cabo en el año 1715, cuando al ser trasladada al ayuntamiento de Ámsterdam, sus dimensiones eran tan grandes que para colocarla en el lugar en el que fue expuesta tuvieron que cortar parte de la franja superior y del lateral izquierdo haciendo desaparecer tres de los personajes de la escena. Si os produce curiosidad saber cómo era esta antes de ser cortada, pueden verlo en la National Gallery de Londres gracias a una réplica que realizo Gerrit Lundens.

Respecto a los ataques de vandalismo, el primer de ellos fue en el año 1975, cuando enfermo mental acuchilló la obra con numerosos cortes en forma de zig – zag. El segundo, fue en 1985 cuando un visitante del museo en el que actualmente se encuentra expuesto de forma permanente, en el Rijksmuseum de Ámsterdam, roció la obra con un spray de ácido. En ambas ocasiones la pintura tuvo que ser restaurada, del primer ataque hay que decir que aún quedan visibles algunas de las marcas del cuchillo, mientras que, del segundo, no queda rastro porque la rápida intervención de los guardias de las salas y el agua pulverizada que le echaron neutralizó el ácido dañando tan solo el barniz sin llegar a la pintura.
RONDA - Historia y curiosidades de Rembrandt

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
El Louvre y el Rijksmuseum compartirán los retratos de Marten Soolmans y Oopjen Coppit de Rembrandt

Rembrandt, único en el Museo del Prado

Si por algo se caracteriza entre otras cosas el Museo del Prado, es porque este posee una de las mejores colecciones de pinturas de los grandes maestros europeos de los siglos XVI hasta el siglo XIX, sin embargo, si queréis disfrutar alguna vez de Rembrandt en el Museo del Prado, os tendréis que bastar con el único cuadro que de este artista contiene, y se trata de Judit en el banquete de Holofernes, que formó parte de la colección I Marques de la Ensenada y posteriormente de Carlos III pues así aparece reflejado en el inventario realizado en 1768 por  Anton Raphael Mengs.

Artemisa 300x279 - Historia y curiosidades de Rembrandt

 

- A los 11 años visité el Prado por primera vez y jamás volví a ser el mismo.
- Amante de la Historia, la Cultura y las Bellas Artes.
- Desarrollador web y SEO desde 2003.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*