Retratos de la alta sociedad en el Rijksmuseum de Ámsterdam

Hoy día, en pleno siglo XXI, estamos más que acostumbrados a ver como las grandes celebridades del mundo y personajes de alto linaje, a menudo posan ante una cámara en plan “a lo divino”, para diferentes reportajes fotográficos de revistas, periódicos o programas de televisión. Sin embargo, antes de que todo esto se instalará en nuestras vidas, era el retrato, el mejor medio, que un ser pudiente podía tener para demostrar y presumir, porque no, de su estatus social.

Precisamente, de esto mismo trata High Society, la exposición que el pasado jueves se inauguraba en el Rijksmuseum de Ámsterdam, rescatando más de 35 retratos a tamaño natural, de las personalidades más poderosas: príncipes, aristócratas excéntricos, altos oficiales del Ejército, ricos mercaderes…, que encargaron la proyección de su imagen a los grandes pintores de su tiempo, como Paolo Veronese, Lucas Cranach el Viejo, Diego Velázquez, Joshua Reynolds, Rembrandt, Lucas Cranach el Viejo, Édouard Manet, John Singer Sargent o Edvard Munch… abarcando desde los siglos XVI al XIX.

Es, además, la primera vez que se dedica una muestra a este tipo de retratos, y el evento más internacional que acoge la institución holandesa desde su fundación a principios del siglo XIX, ya que sus préstamos provienen de diferentes museos y colecciones privadas de todo el mundo, como Londres, París, Florencia, Viena, Madrid, y Los Ángeles.

La exposición que permanecerá abierta hasta el próximo 3 de junio, demuestra las distintas formas que podían adoptar un retrato, ya fuera oficial, histórico o de parejas de bodas, y a su vez, admirar los distintos atuendos de cada época, que van desde el jubón y los pantalones de corte ajustado de 1514, hasta la alta costura de finales del siglo XIX.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Cinco grandes pintores que murieron en la miseria

Retratos a la última moda

En total, han sido 39 los retratos seleccionados para esta muestra, todos aparecen luciendo sus mejores galas, a la última moda, posando de cuerpo entero y de pie. En ese sentido, el recorrido empieza con los que podrían ser considerados uno de los primeros retratos de este formato, Enrique el Piadoso, duque de Sajonia, y Catharina, condesa de Mecklenburg, por Lucas Cranach el Viejo (1514).

Continua, mostrándose uno de los primeros ejemplos de este tipo de la pintura italiana, la primera pareja conocida en el país, Iseppo da Porto y su mujer Livia Thiene, de Veronese (1555).

Los restantes cuadros ya de los siglos XVI – XVII, muestran ese mismo desarrollo, pero en otros países como Alemania, Inglaterra o España, de la mano de grandes maestros de la pintura como Giovanni Battista Moroni, Van Dyck, que, de sus 542 retratos, 107 fueron a escala real, y de cuerpo entero, y de los cuales dos de ellos cuelgan ahora en la exposición del Rijksmuseum, se tratan de los retratos de Lucy Percy, condesa de Carlisle, y Lord George Stuart. Frans Hals, de lo contrario, solo realizó uno así entre sus más de 200 retratos, el de Willem van Heythuysen, también presente en la muestra. El toque español, lo pone Diego Velázquez, con su retrato de Don Pedro de Barberana y Aparregui, consejero secreto del rey Felipe IV.

 La última parte de la exposición, se centra en Gran Bretaña, durante el siglo XVIII, cuando el retrato pictórico vivía su apogeo de manos de artistas como Joshua Reynolds o Thomas Gainsborough. Ya en los siglos XIX y principios del XX, se hace sobre todo hincapié en el París de la Belle Époque, con ejemplos de retratos firmados por John Singer Sargent, Édouard Manet, así como el retrato de Walther Rathenau, de Edvard Munch.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Diez obras imprescindibles si visitas la National Gallery de Londres

Retratos de bodas de Marten Soolmans y Oopjen Coppit

Si buscasen, se darán cuenta que, tras esos hermosos retratos, se esconden además suculentas historias, como la de la marquesa Luisa Casati, retratada por Giovanni Boldini.

Ella, esnob y excéntrica aristócrata, musa de Fortuny y Poiret, tenía una obsesión: ser una obra de arte viviente, de ahí, que llevará serpientes a modo de collar, vestidos de plumas de pavo real recién cogidas de su zoológico… y pasease por las calles de Venecia, con sus dos guepardos con correas enjoyadas. Sus ropajes, a cada cual más extravagante, inspiraron a grandes modistos, como John Galliano o Alexander McQueen, y su escandalosa vida, llevada a los cines por Ingrid Bergman.

Pero, si de verdad hubiera que nombrar los dos retratos más importantes, dentro de esta reunión de alto copete, y donde se centra toda la atención, son los espectaculares retratos de boda de Marten Soolmans y de su mujer Oopjen Coppit, que realizó Rembrandt, en 1634 y que, ahora se muestran juntos por primera vez, de manera conjunta, pues uno pertenece al Museo del Louvre, y el otro, al Rikjsmuseum, tras su restauración, como antesala del Año Rembrandt que se celebrará en 2019.

El matrimonio es la única pareja que pintó el holandés a escala real. Están recién casados. Ella espera su primer hijo. Rembrandt, cobra 500 florines por los cuadros, tiene tan solo 28 años, Marten, 20 y Oopjen, 23. Ambos visten de riguroso negro, tan solo animado por el blanco de los encajes, sin embargo, no les falta ningún detalle, sombrero, guantes, vistosos zapatos, en el caso de él, diamantes, perlas y abanicos de plumas, en el de ella.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
¿Estamos ante el descubrimiento de un nuevo Velázquez?

Por el momento, y durante tres meses, como ya hemos dicho, estarán en Holanda, admirados como glorias nacionales, junto a otras obras maestras del artista como La Ronda de Noche.

30. Alta sociedad - Retratos de la alta sociedad en el Rijksmuseum de Ámsterdam

- A los 11 años visité el Prado por primera vez y jamás volví a ser el mismo.
- Amante de la Historia, la Cultura y las Bellas Artes.
- Desarrollador web y SEO desde 2003.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*