El 11 de mayo de 2015, fue un día exitoso para la casa de subastas Christie´s, pues salió a la venta una obra de Picasso Les Femmes d’Alger (Versión O), con la que acabó batiendo el récord de ventas, pues fue adquirida por la cantidad de 179, 36 millones de dólares, lo que le ha convertido en uno de los cuadros más caros de la historia que jamás se ha subastado.
Les Femmes d’ Alger
Les Femmes d’Alger (Mujeres de Argel), es una serie formada por 15 pinturas y cuantiosos dibujos de unos de los pintores españoles más importantes del siglo XX, Pablo Ruiz Picasso.
La serie está inspirada en otro cuadro que lleva por título Femmes d’Alger dans leur appartement, (Mujeres de Argel en su apartamento) de Eugène Delacroix, un pintor al que Picasso admiraba mucho.
Toda la serie fue adquirida en junio de 1956 por Victor y Sally Ganz, un empresario estadounidense al que le gustaba coleccionar arte, tanto que acabo haciéndose con una de las colecciones más importantes de arte contemporáneo. Pues bien, fue este señor quién acabó comprando la serie completa por la cantidad de 212.500 dólares. Al poco tiempo, vendió parte de la serie, en concreto 10 pinturas a la galería Saidenberg de Nueva York, el resto, es decir, las versiones «K», «M», «C», «H» y «O» las mantuvo en su poder.
Esta última, también ha formado parte de algunas de las retrospectivas que se han al pintor, como la que hizo el MoMA de Nueva York en 1956 y National Gallery de Londres en 1960.
Actualmente varios de estos cuadros se encuentran en importantes colecciones públicas como la Versión N que se encuentra en el Museo de Arte Mildred Lane Kemper, en la Universidad Washington en San Luis y colecciones privadas como la Versión J que forma parte de la colección de la familia Nahmad.
Les Femmes d’ Alger: no es una obra cualquiera
Pagar casi 180.000 millones de dólares por una obra de arte puede sonar a locura, pero también a que esa obra no sea una cualquiera.
Una de las características del arte, es la cantidad de referencias artísticas que los artistas han cogidos de otros. Picasso es un gran ejemplo de ello, pues lo hizo con grandes maestros de la historia como Velázquez y el Greco, y en este caso Delacroix no iba a ser menos.
Delacroix, un pintor francés de los más importantes del siglo XIX, en 1832 viajó a Argel, y una de las experiencias que se llevó de este viaje, fue haber podido entrar en un harem, de lo que disfruto y mucho ¡Cuanta belleza! exclamaba, y es que fue uno de los primeros occidentales en ver el interior de un de estos.
Dos años después, en 1834, ya en su taller de París, quiso recomponer lo que vieron sus ojos, hasta el momento retenido en su imaginación. La pintura, un óleo sobre lienzo de 180 cm de alto y 229 cm de ancho, representa eso, un grupo de mujeres en el interior de un harem, y fue conocida por su alto contenido sexual, si lo comparamos con la pudorosa Europa de la época y por supuesto, el orientalismo.
Picasso, quiso trasladar eso mismo a su estilo pictórico, el cubismo, donde los pechos, cinturas, traseros de las mujeres se reducían a formas geométricas. Pintó 15 versiones de las Mujeres de Argel inspiradas como ya hemos dicho en el lienzo de Delacroix, durante tres meses en torno a los años 1954 – 1955. Y la que salió a subasta fue la Versión O, que es la última y más elaborada de la serie, una pintura con la que también quiso homenajear a la que fue su última esposa, Jacqueline Roque.
El cuadro más caro vendido en una subasta
Les Femmes d´Alger (Versión O) fue una obra realizada por el pintor malagueño, Pablo Picasso, en el año 1955, siendo la culminación de esa serie que la comentábamos antes, con unas dimensiones de 114 cm de ancho por 156 cm de alto.
Este cuadro ya se vendió, en 1997, por la cantidad de 31.9 millones de dólares en la casa Christie´s de New York, junto con otras tres versiones más pertenecientes a la familia Ganz. La versión O fue adquirida por una marchante británica, Libby Howie, para un coleccionista árabe que vivía en Londres y cuyo nombre jamás fue revelado.
En mayo de 2015 Las Mujeres de Argel sale por segunda vez a subasta, de nuevo en la sede que Christie’s tiene en New York, con un precio de salida de 140 millones de dólares, una cantidad de las más altas que se habían dado en este tipo de circunstancias. Se esperaba que con este cuadro se batiera el récord de precio en subastas de obra de arte, y no defraudó, porque el cuadro se vendió por más de 160.9 millones de dólares que con los impuestos fueron 179.4 millones de dólares, su dueño, el antiguo primer ministro de Catar Hamad bin Jassem bin Jabr Al Thani.
Cuando decimos que batió el récord de ventas, es porque hasta entonces lo más caro que se había vendido, fue en 2013, Tres Estudios de Lucian Freud de Francis Bacon por 142.4 millones de dólares.
Sin embargo, este no fue el único récord de la noche, también se vendió una escultura de Alberto Giacometti, el Hombre que señala, realizada en 1947, en bronce, de 177.5 cm de altura, por 141,28 millones de dólares, confirmándose de esta manera ser Alberto Giacometti, el escultor suizo más caro de la historia.
- A los 11 años visité el Prado por primera vez y jamás volví a ser el mismo.
- Amante de la Historia, la Cultura y las Bellas Artes.
- Desarrollador web y SEO desde 2003.