Muchos de los grandes museos y fundaciones nacionales despedirán este año 2018 con ambiciosas propuestas de artistas tanto clásicos como contemporáneos. Entre ellos podrán disfrutar de Bartolomé Bermejo, su tocayo el gran Murillo, Manet, Alberto Giacometti, Degas, Jean Dubuffet, Malévich, Jaume Plensa, Picasso, entre otros muchos.
Asimismo, también serán relevantes los proyectos, como el de las piezas egipcias que han vendrán desde Londres a la capital del país; o las celebraciones de aniversarios y centenarios de museos señalados y artistas.
¿Quieren saber de que exposiciones se tratan y donde se muestran?
Del Centro al Norte
Nos vamos hasta la capital madrileña donde el arte clásico llegará de la mano de una de las personalidades más importantes del panorama artístico de la segunda mitad del siglo XV, el pintor Bartolomé Bermejo, con una exposición que se inaugurará el próximo 9 de octubre en el Museo del Prado.
Posteriormente, esta misma muestra viajará hasta el MNAC, entidad colaboradora, y finalmente a la National Gallery de Londres. La antología permitirá admirar por primera vez, y en todo su esplendor, el virtuosismo técnico de este maestro de origen cordobés que desarrolló su actividad profesional en los territorios de la Corona de Aragón, con obras recién restauradas y procedentes de museos extranjeros.
En el Museo Nacional Thyssen Bornemisza el Impresionismo y la fotografía dialogarán con Manet y Degas a través de un proyecto que durará desde octubre hasta enero de 2020. Se trata de una exposición que hablará de la mutua influencia entre dicha tendencia y los inicios de la fotografía.
Asimismo, también en el Thysssen y hasta enero de 2019 podrán visitar la monográfica de Max Beckmann, uno de los pintores alemanes más destacado del siglo XX, testigo de guerras.
Y finalmente nos vamos hasta la sede madrileña de CaixaForum que se lucirá con la organización de dos importantes recorridos, uno por el maravilloso imperio de Disney, y otro por el Egipto faraónico.
En el primero se muestran una serie de dibujos y acuarelas originales de algunos de los personajes más emblemáticos de Walt Disney, mientras que la segunda propuesta viene dada desde el British Museum de Londres, y podrán disfrutar de muchas de las piezas originales tales como estelas, esculturas, amuletos, joyas etc.…explicando un poco la figura del faraón y su relación con la sociedad egipcia y los dioses.
Del Norte al Sur
Pasamos al lado más contemporáneo donde el Museo Centro de Arte Reina Sofía presentará el próximo 3 de octubre a Dorothea Tanning con su propuesta titulada Detrás de la puerta, invisible, otra puerta, en la que reflexiona sobre la vida moderna a través de lo surrealista y fantasioso.
También el Palacio de Cristal a partir de noviembre se convertirá en la casa de Invisibles de Jaume Plensa, con unas esculturas de mallas de acero que presentan rostros inacabados.
Subimos al norte, a Bilbao, donde las dos grandes instituciones museísticas ofrecerán interesantes muestras. Por un lado, el Museo de Bellas Artes, que, con motivo de su 110 aniversario, inaugurará en octubre ABC. El alfabeto del Museo de Bilbao, ofreciendo al visitante una nueva forma de contemplar la colección permanente a través de un camino compuesto por palabras en cuatro idiomas que contextualizarán las diferentes obras.
Por otro lado, el Museo Guggenheim dedicará una gran retrospectiva a Giacometti, con los fondos cedidos de la Fondation Giacometti (París) que van desde su periodo cubista y surrealista hasta el corpus de obras datadas entre los años 40 y el final de su vida.
Y acabamos en el otro extremo de la península, en Sevilla, que sigue con la conmemoración del cuarto centenario de Bartolomé Esteban Murillo, con diversas exposiciones, entre las que tenemos que destacar Murillo IV centenario que tendrá lugar en noviembre en el Museo de Bellas Arte, en el que se reunirán más de 200 obras que conformaran la primera antología del maestro barroco.
Y en Málaga, ciudad que ha conseguido motorizar considerablemente su labor artística y cultural nos ofrece tres muestras de artistas vanguardistas, El sur de Picasso. Referencias andaluzas, en el Museo Picasso, Kazimir Malévich en el Museo Ruso y Jean Dubuffet. El viajero sin brújula en el Centre Pompidou.
- A los 11 años visité el Prado por primera vez y jamás volví a ser el mismo.
- Amante de la Historia, la Cultura y las Bellas Artes.
- Desarrollador web y SEO desde 2003.
[…] Artesubastas.es […]