Te guste más o menos el arte, siempre se ha recomendado que ante el paso por la ciudad de Nueva York, una de las paradas obligatorias sea el Museo de Arte Moderno o MoMA (acrónimo del Museum of Modern Art), al tratarse de una de las pinacotecas de arte moderno más importantes del mundo para recibir más de dos millones y medio de visitantes al año.
Ahora bien, como la mayoría de los grandes museos, el MoMA, no es para visitarlo una vez, sino muchas veces, con detenimiento, y por supuesto, ni que decir que no basta un día entero para verlo todo. De modo que, si el tiempo no sobra, algo realmente difícil de ajustar con la apretadísima agenda de actividades que ofrece la ciudad, les aconsejamos que optimicen su tiempo, y que con anticipación planifiquen que les interesaría ver para que no enloquezcan ante tantos estímulos, y al menos intenten detenerse ante las obras que más le gusten, ya que son más de 200.000 obras las que se encuentran en exhibición permanente.
A continuación le ayudamos como hacerlo.
Índice de contenido
MoMA: Un poco de su historia
A principios del siglo XX, en Estados Unidos sonaba muy descabellado decir en voz alta, que se apoyaba a tendencias artísticas tan “incomprensibles” por aquellos entonces, como el cubismo o el impresionismo.
En ese marco, mientras se vivía la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos subsistía de la inmersa Crisis del 29… las esposas de tres millonarios, la señorita Lillie P. Bliss, Mary Quin Sullivan y Abby Aldrich Rockefeller decidieron afianzar las nuevas formas de ver y entender el arte, con las obras de artistas que no eran admitidos en otros museos. Pronto empezaron a recibir donaciones que hicieron aumentar la colección considerablemente y su popularidad, de modo que, y ante la falta de un lugar para exponerlas, encabezaron un enorme proyecto, que 10 años más tarde, en 1939, dio como resultado el actual Museo de Arte Moderno, en la ciudad de Nueva York.
En el año 2000, el MoMA se unió en una alianza clave con otra de las grandes instituciones culturales, el Centro de Arte Contemporáneo P.S.1 de New Jersey, y desde entonces, aunque manteniendo su independencia, ambas gestionan en conjunto todo lo referente a colecciones, exhibiciones y programas educacionales.
Para el 2002, el museo se sometió a su mayor restructuración, permaneciendo cerrado durante dos años, solo con pequeñas muestras en las instalaciones del P.S.1. El arquitecto Yoshio Taniguchi fue el encargado de diseñar la ampliación, dotándole de más 200.000 metros.
Ahora, en la actualidad, el MoMA cuenta con el Edificio David Rockefeller y el Edificio Peggy dedicado a la exposición de sus fondos, el Edificio Dorothy Cullman y Lewis B, donde se ubica la nueva biblioteca, archivos y donde se realizan las tareas de educación e investigación, y un magnífico jardín de esculturas que toma el nombre de Abby Aldrich Rockefeller.
MoMA: ¿Dónde? ¿cuánto? y ¿cómo?
El Museo de Arte Moderno de Nueva York se ubica en el corazón de Manhattan, entre la 5º y 6º avenida, y concretamente en el número 11 de la calle 53 Oeste, contando con dos entradas abiertas al público; una sobre la calle 53 y otra sobre la 54.
El horario de apertura es de:
-
Lunes a domingo de 10:30 a 17:30 horas.
-
Viernes de 10:30 a 20:00 horas.
-
Cerrado: el día de Acción de gracias y Navidad.
Precios:
-
Adultos: $25.
-
Estudiantes: $14.
-
Mayores de 65: $18.
-
Menores de 16 años: entrada gratuita.
-
Viernes de 16:00 a 20:00 horas: entrada gratuita.
Nuestro consejo es que siempre que puedan intenten comprar las entradas online para ahorrar tiempo. Tened en cuenta que el MoMA es uno de los museos más populares de la ciudad y las filas para visitarlos suelen ser largas. Además con la entrada del MoMA podrán visitar gratis el MoMA PS1 (hasta 30 días después de su compra).
Para llegar hasta el, los medios de transportes más económicos son el:
-
Metro: Fifth Avenue/53 Street, líneas E y V.
-
Autobús: líneas M1, M2, M3, M4 y M5.
MoMA: obras más relevantes
Desde la última ampliación, el MoMA ha quedado distribuido en 6 plantas, y en sus instalaciones podéis encontrar desde dos restaurantes, uno de ellos de alta cocina, una cafetería, un jardín y hasta salas de cines.
Ahora bien, una vez dentro, les aconsejamos que inicien su recorrido desde la zona más alta, es decir, desde el piso 6, y vayan descendiendo, ya que las colecciones más importantes se encuentran en los pisos superiores, y así de esta manera no se vayan sin perderse ninguna de las obras estrellas del museo.
Planta nº6: las vistas del Midtown
Del MoMA podríamos decir que ya el edificio en sí mismo es una obra de arte, porque se conjunta muy bien, no solo con el tipo de obras que se ubican en su interior, sino también por la perfecta integración con la arquitectura circundante. Para apreciarlo, les recomendamos que antes o después, suban hasta su último piso para disfrutar desde sus amplios ventanales de las vistas del Midtown, y algunos de sus edificios más emblemáticos.
Planta nº5: grandes obras maestras
El piso quinto es una de las plantas principales, por no decir la principal, ya que en este se encuentra el grueso de la colección, con las obras de pinturas y esculturas más importantes de entre 1880 y 1960 de autores como Van Gogh (La noche Estrellada o el Retrato del cartero Joseph Roulin), Matisse (La danza), Paul Cézanne (El bañista), Paul Gauguin (Te aa no areois), Monet (la sala de los Nenúfares), Dalí (La persistencia de la memoria), Picasso (Las señoritas de Avignon), Miró (Interior holandés I), Frida Khalo (Autorretrato con pelo cortado), Magritte (Los amantes), Duchamp (Rueda de bicicleta), entre otros muchos.
Además, dentro de la colección de los pintores cubistas podrán ver un gran repertorio de obras de la mano de Georges Braque, Juan Gris… obras futuristas de artistas como Boccioni, Balla, Carrà o Villon. Y de los inicios de la abstracción están muy bien representados con los constructivistas rusos y las obras de Pierre Mondrian, entre las que destacamos Broadway Boogie Wogie.
Planta nº4 : arte norteamericano
En la cuarta planta encontrareis tanto pinturas, esculturas como instalaciones de algunos de los grandes artistas norteamericanos. Empezamos con una de las colecciones más amplias del museo, la de Jackson Pollock, todo un referente del expresionismo abstracto.
Otra galería que no se pueden perder es la del pintor Edward Hopper, célebre sobre todo por impregnar sus pinturas, de una soledad que nada era comparable con la multitudinaria vida estadounidense. Además, sepan que muchas de sus obras fueron de gran inspiración para uno de los más grandes directores del cine de suspense, Alfred Hitchcock, al tomar prestada de su mirada algunos de sus encuadres más conocidos, como el contrapicado de la casa de Norman Bates.
Igualmente, otro de los grandes protagonistas es el pop Andy Warhol, porque si bien sus miles de serigrafías proliferan por todo el mundo, las Latas de sopa Campbell, las de Marilyn Monroe, verlas en la ciudad donde las realizó, Nueva York, les da un aura y un brillo especial del que sin duda podrán disfrutar.
Asimismo también podrán encontrar obras de la mano de artistas como Jasper Johns, Yayoi Kusama, Robert Rauschenberg, Mark Rothko, Roy Liechtenstein, entre muchos más.
Planta nº3: dibujo, fotografía, diseño y arquitectura
El piso tres podría ser el paraíso para los amantes del dibujo, la fotografía, el diseño y la arquitectura. Desde aquí, le recomendamos que no se vayan del museo sin haber visitado la muestra de diseño gráfico e industrial, pues el MoMA es líder en incorporar a sus colecciones piezas de nuestras vidas contemporáneas con una cierta dimensión estética, pero que por su condición rutinaria a veces obviamos.
En ese sentido, tenemos que destacar la sala dedicada a la fuente Helvética como objeto de diseño, otra con televisores de los años sesenta, teléfonos de disco, piezas mobiliarias… en definitiva, lo que vienen siendo piezas de uso cotidiano pero consideradas por sus curadores como clásicos del diseño.
Asimismo, en la planta tres también podrán ver la evolución que toma el arte a partir de los años 60, con una buena colección de fotografías que ilustran la agitada vida estadounidense durante estos años.
Planta nº2: Ilustraciones e impresos
El piso dos está dedicado principalmente a salas de libros ilustrados e impresos, pero también podrán encontrar otra sala dedicada a la colección de filmes, donde se van proyectando en permanente rotación ciclos del cine. Asimismo, en ella también podrán verse algunas obras contemporáneas de gran formato.
Jardín de las esculturas
Si por algo le habíamos dicho de comenzar por la última planta, es porque después de ver tales cantidades de obras de arte, sería bueno que despejasen su mente, al aire libre, en el jardín de las esculturas, diseñado por Philip Johnson, en los años cincuenta y en el podrán toparse con obras de Auguste Rodin, Louise Nevelson, Alexander Calder, Aristide Maillol y Pablo Serrano.
Dicho jardín, siempre que no haya mal tiempo, ni este en mantenimiento, tiene acceso gratuito todos los días en horario de 9:30 a 10:15 de la mañana.
¿Han visto la pintura de Gabino Amaya Cacho? Es innovador lo que hace con el puntillismo abstracto. También venía haciendo cuadros interesantes como Neptuno, El Morralero, Concierto para Venus, Girls playing in the tree, Icarus and Daedalus y The dream of Jacob, Sanson and Dalila, Las Tres Gracias, The Ages of Bacchus.
Lo tenemos en cuenta Albert. Un saludo!