Las casas de subastas son las que viene a dictar las reglas del mercado del arte y de las antigüedades, es lo que viene siendo una red de intercambios de bienes culturales, por las que se mueven además millones de dólares, libras esterlinas y euros.
Y es que, cuando escuchamos hablar sobre las obras de arte más caras del mundo, el ranking se suele hacer a partir de los datos de venta sacados precisamente de las casas de subastas, dado que las cifras de dichas adquisiciones, son públicas. A menudo, la prensa, y por supuesto, el mercado del arte, se nutren de este tipo de información, y como consecuencia las casas de licitaciones, reciben a cambio abundante atención de los medios, aumentando así su prestigio y reputación.
Si bien, uno de los factores a tener en cuenta, y que influyen en los valores relativos de las obras de arte, es la demanda del mercado una vez que estas salen a la venta, y de ahí también, que, solo aquellas casas de subastas más importantes, tengan varias sedes en algunas de las grandes capitales financieras.
A continuación, vamos a mostrarle una pequeña lista incluyendo cuales son las seis casas de subastas de arte internacionales y nacionales más importantes, eso sí, bajo nuestro punto vista, aunque si algo deberían de tener claro, es que las grandes ventas en obras de arte se concentran principalmente en las dos primeras, Sotheby’s y Christie’s, a día de hoy, líderes absolutas del mercado de pintura, dado que más de la mitad de sus ingresos provienen de ahí.
Sotheby’s
Sotheby’s, la clásica de las clásicas londinenses. Esta famosísima casa de subastas fue fundada en el año 1744, por el empresario Samuel Baker, y desde entonces, se ha establecido como la casa más prestigiosa, realizando un total de 250 subastas anuales, divididas en más de 60 categorías, que van desde fósiles de dinosaurios, monedas, libros, relojes, vinos, automóviles, joyas hasta las obras de arte, que son como ya hemos dicho, las que representan su mayor facturación.
Asimismo, Sotheby’s, también es conocida por vender todo el contenido de magníficas casas o los legados de grandes coleccionistas y eruditos.
Actualmente, cuenta con más de 80 sedes repartidas por las principales capitales del mundo, así como nueve salas de subastas que se encuentra en las ciudades de Beijing, Hong Kong, Ginebra, Milán, París, Zúrich, Doha, New York y Londres.
Christie’s
Christie’s, la otra gigante en el mundo de las subastas, la gran rival de Sotheby´s. Al igual que la anterior, también fue fundada en Londres, aunque algo después, concretamente en 1766, por James Christie.
Anualmente suele realizar en torno a unas 450 subastas, repartidas en más de 80 categorías, que van desde arte decorativas, fotografías, joyerías, pinturas, esculturas, mapas, libros antiguos….
De la misma manera que Sotheby´s, también cuenta con un departamento dedicado al sector inmobiliario, para la venta de magníficas casas de lujos, así como los legados de coleccionistas privados.
Actualmente, cuenta con un total de 53 oficinas en 32 países diferentes en las ciudades de Los Ángeles, Nueva York, Moscú, Roma, Berlín, Corea del Sur, Japón, Australia, Madrid… entre otras muchas, así como 12 salas de ventas repartidas por todo el mundo.
Bonhams
Por su volumen, historia y presencia, podríamos decir que, Bonhams, se trata de la tercera de las casas de subastas más importantes, después de la dos anteriormente mencionadas.
Fundada también en Londres, existe desde el año 1793, tras ser creada por Walter Bonham y Thomas Dodd, ambos comerciantes de libros. Se creó con la intención de ser una de las grandes casas de subastas del mundo, y aunque, en tercer lugar, son más de 600 subastas anuales las que realiza, divididas en 60 categorías diferentes, 26 de las cuales tiene que ver con el arte.
Su mercado gira, como ya hemos dicho, entorno al arte, pero también hacia las antigüedades, colecciones de libros, automóviles, joyas, relojes, armas antiguas, armaduras, vinos y whisky, etc.
A día de hoy, es toda una corporación multinacional con más de 40 oficinas y representantes, repartidos entre 25 países de todo el mundo.
Phillips de Pury & Company
Seguimos reiterándonos, porque de nuevo, esta es otra de las casas de subastas fundadas en Londres, allá por el año 1796, y curiosamente, por un ex empleado de Christie’s, Harry Phillips.
Si por algo destaca, es porque aparte de estar especializada en cinco grandes categorías, que se pueden resumir a arte contemporáneo, fotografía, ediciones, diseño y joyería, es por la manera de promocionar dichas subastas, con un toque de espectacularidad.
A pesar de ser fundada en Londres, actualmente su sede principal se encuentra en la ciudad de Nueva York, aunque igualmente, cuenta con otras sedes en nueve epicentros del mundo artístico y financiero, como en Londres, Nueva York, Los Ángeles, Ginebra, Berlín, Bruselas, Milán, Múnich y París.
Y para finalizar, y así como mero dato informativo, decir que, Phillips de Pury & Company, ha sido la única casa de subastas del mundo, que ha tenido el privilegio de celebrar una venta en el interior del Palacio de Buckingham.
Dorotheum
Una de las casas de subastas más antiguas del mundo. Fue fundada en Viena (Austria), en el año 1707, por un emperador, José I, con el fin de que los aristócratas en decadencia pudieran hacerse de piezas de arte a precios justos y de manera anónima.
Actualmente, Dorotheum, es una de las casas de subastas más importantes de la Europa Continental, con más de 600 licitaciones anuales, siendo el mes de julio el más característico de ellos, cuando se realizan nada más y nada menos que 31 subastas. A pesar de contar con poco más de 40 categorías de productos, están especializados en antigüedades, muebles, joyerías y esculturas clásicas.
Sus sedes son tres, y se ubican en Salzburgo y Praga, República Checa.
Balclis
Y ahora sí, para terminar, aunque no sea precisamente una de las casas de subastas más importantes del mundo como las anteriormente mencionadas, queremos poner la nota patria, y hacer mención de Balclis, la única casa de subastas española líder en el mercado internacional.
Fundada en Barcelona, en el año 1979, por Juan Baldrich y Antonio Climent, y con una periodicidad de hasta cinco subastas por año, cuenta con la oferta más amplia y de mayor calidad de todo el país, con categorías especializadas en joyas, antigüedades, diseño, oriental, contemporáneo, pintura, entre otras, y con obras vendidas a las principales instituciones museísticas de España, como el Museo del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museu Nacional d’Art de Catalunya.
Actualmente cuenta con dos sedes, la principal, en Barcelona, en la calle Carrer del Roselló, y otra en Madrid, en la calle Maldonado.
- A los 11 años visité el Prado por primera vez y jamás volví a ser el mismo.
- Amante de la Historia, la Cultura y las Bellas Artes.
- Desarrollador web y SEO desde 2003.
un amigo tiene varias obras de arte y quiere venderlas
Tengo un fagot y quisiera venderlo
Roxana por favor pudiste vender tu fagot???
tengo un huevo de tiranosaurio rex de 85 millones de anos con el bebe fosilizado dentro me gustaria subastarlo