Déjate llevar por el color de Carlos Cruz-Diez en el Museo Würth La Rioja

A falta de tres días para dar la bienvenida al mes de febrero, no nos podríamos ir sin hablar sobre una de las iniciativas más interesantes que ofrece cada año y mes de enero, el Museo Würth de La Rioja, el de invitar a un artista nacional o internacional, para que presente y exponga en algunas de sus salas, una obra singular que venga ahondar en los conceptos plásticos de la contemporaneidad.

En este caso, la obra invitada ha sido Chromosaturation, 1965/2017, del artista venezolano Carlos Cruz-Diez, uno de los principales representantes del Op Art y del Arte Cinético, de ahí, que muchas de sus obras se encuentren hoy día en prestigiosas colecciones permanentes como la del Tate Modern en Londres, The Museum of Fine Arts en Houston, Centre Pompidou de París o The Museum of Modern Art (MoMA) en Nueva York, entre otras.

Sin ir más lejos, este año pasado, en julio, una de sus creaciones Physichromie nº 694 (1973), salía a la venta, en la casa de subastas madrileña de Fernando Durán, convirtiéndose en una de las obras mejores pagadas, con un cuarto puesto en el ranking, cuando un pujador ofreció por ella nada más y nada menos que la cantidad de 170.000 euros.

Ahora, tiene la oportunidad de ver, hasta el 2 de abril, y formando parte de la exposición principal del museo, Todo es movimiento. Op Art y Arte Cinético en la Colección Würth, una de sus obras más monumentales titulada como ya hemos dicho, Chromosaturation, 1965/2017, cuya concepción tiene una importancia fundamental en el comportamiento del color.

A todo color

Carlos Cruz-Diez, es un artista que eligió investigar sobre el color, y así lleva haciéndolo desde hace más de seis décadas, para acabar convirtiéndolo con el tiempo, en el eje principal en el que gira toda su trayectoria plástica.

Y precisamente, en esta obra ya expuesta en el Museo Würth, se puede observar eso mismo, como Cruz trabaja el color de un modo autónomo, y con una paleta cromática a base de tonalidades verdes, azules y rojas, que acaban interactuando con el espacio de las salas en las que se exhibe. Su investigación, al fin y al cabo, viene a constatar que esa gradación está en constante mutación, en una especie de presente perpetuo.

En otras palabras y para que lo entendáis mejor, con Chromosaturation se ha querido crear una especie de ambiente artificial, compuesto por tres cámaras de color, una verde, una roja y una azul, que adentran al espectador en una experiencia de monocromía absoluta, y que perturban su retina, al alterar el modo en el que solemos percibir el color en nuestra vida cotidiana, con una gama de colores mucho más amplia, además de situarnos en un marco material y físico concreto.

Esta manera de trabajar con el color, es un concepto que ha ido evolucionando desde que presentó su primera Chromosaturation hace 52 años, y desde entonces, realizando diferentes montajes en los principales centros de arte contemporáneos de todo el mundo.

75. Museo Wuth La Rioja - Déjate llevar por el color de Carlos Cruz-Diez en el Museo Würth La Rioja
Chromosaturation, 1965/2017 en el museo Würth La Rioja

Influencias científicas

En el desarrollo del lenguaje plástico de Carlos Cruz-Diez, que desde la década de los años sesenta vive y trabaja en París, con algunas estancias en Panamá, la investigación en torno al color y la chromosaturation ha sido constante como un acontecimiento en sí mismo, y eso es exactamente lo que se evidencia en la propuesta del museo riojano.

Además, se puede decir, que en sus quehaceres ha sabido muy bien combinar la práctica artística con otra algo más científica, heredada del físico alemán Johann Wolgang con Goethe (1749-1832) y el artista también alemán Josef Albers (1888-1976), uno de los principales protagonistas de la Escuela de la Bauhaus, y posteriormente en el Black Mountain College, en su exilio norteamericano, dos figuras referentes en la obra del venezolano.

Sin embargo, existe un tercer personaje que también puede asociarse con su innovación artística, y es John Cage, filósofo, poeta, compositor y pintor, que supo reflexionar sobre la importancia del color con el silencio, y que sin duda alguna son rasgos inequívocos en el mundo que nos plantea este creador.

Y que mejor que acabar con unas palabras y toda una declaración de principios, por parte del artista para entender sus piezas, y es la siguiente, “toda mi obra, en sus diferentes manifestaciones, pretende revelar otra percepción y otro disfrute del mundo del color. No como una anécdota de la forma sino como un hecho de transfiguración, una situación, un acontecimiento que evoluciona de instante en instante”.

76. Detalle Edificio Carlos Cruz Diez - Déjate llevar por el color de Carlos Cruz-Diez en el Museo Würth La Rioja
El edificio de oficinas y comercios, Kennex Building Plaza, en Obarrio, Panamá, diseñado por el arquitecto Fernando Ponce de León; cuenta con la integración de arte con una obra cinética del maestro Carlos Cruz Diez.

 

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*