TEFAF Maastricht 2018: las primeras ventas españolas

No hace mucho en uno de nuestros artículos previos, comentábamos el balance de ventas que nos había dejado la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid 2018, el cual, fue calificado por las galerías participantes, más de 200, de 29 países diferentes, como muy positivo, al verse aumentadas entre un 10 – 20%, haciendo del 2018, “el mejor año desde el comienzo de la crisis”.

Algo muy similar está ocurriendo en TEFAF Maastricht (2018), la feria de arte y antigüedades más importante de Europa, porque aun estando inmersa en ella, ya durante la celebración de los primeros días, se habían superado las expectativas esperadas de los organizadores.

Y es que TEFAF, está siendo testigo de un nuevo impulso a raíz de los resultados dados tras las jornadas de pre inauguración de la feria. Por primera vez, este año, la inauguración se ha dividido en dos días, una jornada de acceso anticipado, el jueves 8 de marzo, y otra, con la inauguración propiamente dicha, el viernes 9 de marzo. Entre ambos, han sido más de 12.000 personas las que han visitado la feria, que tendrá su clausura este domingo 18 de marzo.

En su caso, como bien hemos dicho, ya en el segundo día las ventas habían superado las expectativas, un hecho que le ha bastado para que al igual que ARCO, se haya calificado como “el mejor de los inicios de TEFAF en sus 31 años”.

A continuación, vamos a realizar un breve repaso haciendo especial hincapié en las galerías nacionales presentes en la feria, donde algunas de sus piezas ya han encontrado propietario.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Las galerías españolas arrasan un año más en TEFAF Maastricht

Colnaghi la estrella de TEFAF

Si hay una galería que ha empezado con buen pie, esa ha sido, la anglo – hispana Colnaghi, al cerrar ya gran parte de sus ventas, durante la jornada del preview del pasado jueves. La primera de las piezas que vendieron, se trataba de un lienzo, la Dolorosa, del pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo, en un año en el que además se celebra el 400 aniversario de su nacimiento, y por la que un coleccionista privado europeo, ha llegado a pagar una cifra de hasta siete dígitos.

La otra de las piezas, fue una tabla del pacense Luis de Morales, que muestra al Cristo de la Piedad, vendida a una institución americana, por un precio que oscilaba en torno al millón de euros.

Asimismo, de relevante importancia, no tanto por su precio sino por su significado, es el busto romano de una mujer perteneciente a la dinastía Julio – Claudia, y por lo tanto datada entre el 27 a.C. y 68 d.C., proveniente de la Colección Athos Moretti de Bellinzona, y por la que un coleccionista americano, llegó a pagar la cantidad de 700.000 euros por ella.

Según Carlos Picón, un reputado arqueólogo y conservador que, durante más de 30 años ha estado al frente del Departamento de Arte Griego y Romano del Metropolitan Museum, y ahora el nuevo director de la sede Colnaghi, abierta recientemente en Nueva York, afirma la buena relación con el mercado del arte que ha tenido la nueva apertura de esta galería.

37. TEFAF la Dolorosa de Murillo - TEFAF Maastricht 2018: las primeras ventas españolas

Colnaghi se reitera

Al día siguiente, es Colnaghi quien vuelve a cerrar la venta con dos de los lienzos más importantes que se llevaban este año a la feria. El primero de ellos, Apolo y Marsias, de Luca Giordano, que, aunque apodado por el mismo autor como Fra presto, por su rapidez y pincelada suelta, era de exquisita calidad, y acabó vendiéndose por casi un millón de euros a un coleccionista privado europeo.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Sevilla será Murillo: Celebración del IV centenario del nacimiento del pintor

El segundo, fue uno de las pinturas que más miradas acaparó por parte de los visitantes a su paso por el stand, se trataba de San Juan Bautista, de Valentin de Boulogne, conocido por ser el seguidor francés de Caravaggio. Si bien, en este caso, la galería no ha querido dar ninguna información relevante ni de su precio, ni comprador, dejando en el aire su destino final.

Igualmente, algo habitual ya en la casa anglo – hispana, fue la presencia de una obra de José de Ribera, San Onofre, de la época de madurez del pintor, adquirido por otro coleccionista privado, al pagar por él la cifra de 400.000 euros.

Fuera ya del ámbito pictórico, otro de los puntos fuertes de Colnaghi, fue la imaginería española del siglo XVII, con la que también obtuvo buenos resultados, gracias a un relieve enmarcado de la Virgen de la Soledad, en terracota policromada, de Luisa Roldan, adquirida por una institución americana en 325.000 euros, mientras que un Niño Jesús, de Martínez Montañés, iba a parar a una fundación europea, tras pagar 150.000 euros.

El resto de las galerías nacionales, Artur Ramon, Caylus, López de Aragón y Deborah Elvira, que ha vendido una importante pareja de colgantes de perlas y oro del siglo XVII, han corroborado también los buenos resultados del inicio de TEFAF, pero prefieren reservar sus datos para el fin de la misma.

38. TEFAF Apolo y Marsias - TEFAF Maastricht 2018: las primeras ventas españolas

- A los 11 años visité el Prado por primera vez y jamás volví a ser el mismo.
- Amante de la Historia, la Cultura y las Bellas Artes.
- Desarrollador web y SEO desde 2003.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Los remates más destacados de la primera subasta de Abalarte

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*