Musée d’Orsay: un edificio singular

El Museo de Orsay (en francés: Musée d’Orsay) podríamos decir que se trata de uno de los espacios culturales más relevantes de la ciudad de París, y es que su colección, a pesar de comprender un periodo artístico especialmente corto y reservado casi exclusivamente al ámbito francés, es capaz de ofrecernos una riquísima retrospectiva de las artes plásticas del siglo XIX, concretamente del periodo comprendido entre los años 1848 y 1914.

¿Quieren descubrir que historia se esconde tras dicho mucho y cuáles son algunas de las obras más relevantes que podréis encontrar en él? Pues no tienen nada más que seguir leyendo.

Historia del museo

El edificio que hoy ocupa el Orsay no fue especialmente pensado para ser un museo. Construido en 1897 por Víctor Laloux, y con motivo de la Exposición Universal de 1900, se trataba de una antigua estación ferroviaria.

A simple vista, podríamos no clasificar el edificio dentro de la revolucionaria arquitectura del hierro del siglo XIX, dado que su exterior se encuentra recubierto de piedra caliza, cuya finalidad no era otra que la de guardar esa armonía con el entorno.

Sin embargo, su interior si que estaba constituido de todo un esqueleto metálico. Algo que fue posible gracias al carácter insólito de los nuevos trenes, que ya no eran de vapor, (por lo que no era necesario un espacio abierto para disipar el humo) e idear un espacio cerrado con enormes vidrieras otorgándole cierta elegancia.

No obstante, la modernidad de la estación fue bastante fugaz, ya que en pocos años esta se vio desfasada y relegada a los trenes de cercanía, e incluso permaneció vacía y destinada a otros usos. 

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
La libertad guiando al pueblo de Delacroix. Comentario de un experto

En la década de los 60, y tras barajar varias opciones se decidió convertir el recinto en un hotel de lujo. Para ello la estación tenía que ser demolida, sin embargo, por suerte, las especificidades del nuevo proyecto impidieron su realización.

Fue entonces en los años 70 cuando comenzó a plantearse la idea de convertir el edificio en museo gracias a una resolución del Estado francés, que urgentemente lo registró como Monumento Histórico.

La adaptación museológica del edificio fue del todo revolucionaria, pues era la primera vez que un edificio de índole industrial se rehabilitaba para convertirse en museo. Tres fueron los arquitectos, Pierre Colboc, Renaud Bardon y Jean-Paul Philippon, los que se encargaron de readaptar el edificio a las necesidades museológicas hasta quedar inaugurado un 1 de diciembre de 1986.

2. Museo de Orsay. Interior - Musée d'Orsay: un edificio singular

Colección del Musée d’Orsay

La colección del Musée d’Orsay, dotada de una enorme riqueza, está dedicada a las artes plásticas del siglo XIX, concretamente entre los años 1848 – 1914, estando compuesta por una multitud de piezas que van desde pinturas, esculturas, artes decorativas, fotografías, gráficos y elementos relativos a la arquitectura.

Procedentes de diversas instituciones museísticas y ordenadas cronológicamente, el Museo de Orsay es crucial para la perfecta contemplación de muchas obras maestras de los principales movimientos artísticos del siglo XIX como el impresionismo, simbolismo, realismo, neoimpresionismo, romanticismo… de la mano de autores como Degas (L’Étoile), Delacroix (Caza del Tigre), Jean-François Millet (El Ángelus), Monet (cinco cuadros de la Serie des Catedrales de Rouen), Édouard Manet (Almuerzo sobre la hierba y Olympia), Jean-Auguste Dominique Ingres (La fuente), Renoir (Baile en el Moulin de la Galette), Gustave Moreau (La aparición), Pisarro (Los tejados rojos), Vincent van Gogh (El dormitorio de Arles y la Noche estrellada sobre el Ródano), Paul Cézanne (Los jugadores de cartas), Paul Gauguin (Mujeres de Tahití y Arearea), Derain (Puente de Charing Cross), Courbet (El origen del mundo y El taller del pintor), o Seurat (El circo), entre otros muchos más ejemplos de pintura y escultura.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
La pintura catalana en el siglo XIX

Como ven en el Museo de Orsay encontraran muchas de las grandes pinturas que todos conocemos, y es por eso que muchos consideran que su visita es más agradable que incluso la del Museo del Louvre, sobre todo cuando uno cuenta con pocos días de visita en la ciudad.

Y más agradable es aun cuando nada más entrar una nave central cubierta por una bóveda de cristal y acero ilumina todo su interior conservando aquel encanto de lo que fue, la antigua estación de tren.

3. Museo de Orsay. Obras - Musée d'Orsay: un edificio singular

Información práctica: ubicación, horarios y precios

El Musée d’Orsay se encuentra ubicado en el número 1 de la Rue de la Légion d’Honneur.

4. Museo de Orsay. Mapa - Musée d'Orsay: un edificio singular

Su horario es el siguiente:

  • Lunes: cerrado
  • Martes: de 9:30 a 18:00 horas.
  • Miércoles: de 9:30 a 18.00 horas.
  • Jueves: de 9:30 a 21:45 horas.
  • Viernes: de 9:30 a 18:00 horas.
  • Sábados: de 9:30 a 18:00 horas.
  • Domingos: de 9:30 a 18:00 horas.

En cuanto al precio de las entradas, un billete normal con acceso a todas las exposiciones cuesta 12 euros, sin embargo, y al igual que la gran mayoría de los museos también cuentan con una tarifa reducida de 9 euros, al que solo tienen acceso aquellas personas de entre 18 – 25 años que no tengan la nacionalidad, ni la residencia de larga duración de un país de la Unión Europea. También si visitas el museo después de las 16:30h (excepto jueves) y los jueves después de las 18:00h.

Solo será gratis en las siguientes situaciones:

  • Para todos, el primer domingo del mes
  • Menores de 18 años
  • Para los de entre 18-25 años con nacionalidad o residentes de larga duración de un país de la Unión Europea
  • Visitantes minusválidos con un acompañante
  • Desempleados
  • Poseedores del París Museum pass
PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Características básicas de la pintura impresionista

- A los 11 años visité el Prado por primera vez y jamás volví a ser el mismo.
- Amante de la Historia, la Cultura y las Bellas Artes.
- Desarrollador web y SEO desde 2003.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*