Hispanic Society of America: el alma española de los Estados Unidos

La Hispanic Society of America (HSA), es una institución museística privada fundada en mayo de 1904, por Archer Milton Huntington (1870-1955), un millonario hispano americano, que, enamorado de la cultura española decidió crear su propio museo, en un bello edificio al estilo Beaux-Arts, en la avenida Broadway, de la ciudad de los rascacielos, Nueva York.

Su objetivo, no era otro que el de establecer un museo público y una biblioteca de acceso educativo y gratuito que sirvieran de referencia para el estudio del arte y la cultura de España, Portugal, y América Latina.

Hoy, se puede decir que esta sociedad, alberga la mayor colección de arte hispano, fuera de España, con más de 18.000 ejemplares únicos, entre pinturas, esculturas, piezas de cerámica, muebles, vidrios, textiles y joyas, que abarcan desde el Paleolítico hasta el siglo XX. Ninguna otra institución en el mundo, incluida España, ha sido capaz de permitirse por sí sola, un recorrido tan completo por nuestra historia, cultura y arte.

Su actual director, Mitchell Codding, señala, “es como una mezcla del Museo del Prado, la Biblioteca Nacional de España y el Museo Arqueológico Nacional”, aun así, su misión aspira a incrementar el número de visitantes que acude a sus salas, algo que les resulta bastante complicado debido a la vasta oferta cultural que ofrece Nueva York.

Desde que abrió sus puertas al público, el papel de la Hispanic Society of America se centra principalmente en las tareas de preservación, conservación y protección de ese enorme patrimonio, pero además también se encarga de promocionar y fomentar el conocimiento de la cultura hispánica a través de las numerosas investigaciones y estudios, y por supuesto, con exposiciones, lo que le ha servido a que este año, el 2017, fuera galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
El Museo del Prado está de celebración por el X aniversario de su mayor ampliación

image content 7338087 20171020152707 - Hispanic Society of America: el alma española de los Estados Unidos

Joyas de la Hispanic Society of America

La entrega del premio, coincidió fortuitamente con la exposición Tesoros de la Hispanic Society of America. Visiones del mundo hispánico en el Museo del Prado de Madrid, donde hasta el pasado 10 de septiembre, un total de 485.178 visitantes, pudieron contemplar más de 200 obras, de entre las cuales un 60% nunca antes habían estado en España, y ni tan siquiera exhibidas en la Hispanic, “por falta de espacio”, según ha explicado su director.

Entre esas piezas destacaron obras de diferentes épocas como La Duquesa de Alba de Goya, el Retrato de una niña o el Conde duque de Olivares de Velázquez, la Piedad del Greco, la Santa Emerenciana de Zurbarán, el Hijo pródigo de Murillo, una galería con los mejores retratos de los intelectuales españoles del siglo XIX y XX, y los 14 murales que el pintor Joaquín Sorolla pintó expresamente para la institución neoyorquina, con escenas costumbristas y populares de algunas de las regiones de España. Solo de este último autor, Huntington, posee una de las mayores colecciones con más de 200 obras.

Dentro de la selección de esculturas incluyó obras como la Efigie de Mencía Enríquez de Toledo del Taller de Gil de Siloé y el Matrimonio místico de Santa Catalina, de Luisa Roldan.

Igualmente se mostró, una importante selección de piezas arqueológicas, entre las que destacaron piezas de metalistería celtibéricas, un broche de cinturón visigodo, cuencos campaniformes y esculturas romanas procedentes de yacimientos arqueológicos como el de Itálica (Sevilla).

Junto a estas completaban el recorrido, piezas de arte decorativas de orfebrería renacentistas y barroca, cerámicas de Talavera, Alcora y Manises, un delicado Píxide califal de marfil con monturas de plata dorada procedente de Madīnat-al-Zahrā’, y curiosísimas piezas textiles como un fragmento de seda nazarí o una parte de la túnica del príncipe Felipe de Castilla.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Cai Guo-Qiang - El artista que hace de la pólvora una obra de arte

fotonoticia 20170331152131 640 - Hispanic Society of America: el alma española de los Estados Unidos

La biblioteca de la Hispanic Society

Además de museo, la institución cuenta con una de las mejores bibliotecas hispanas del mundo, albergando más de 15.000 libros impresos anteriores a 1701, de los cuales alrededor de unos 250 son incunables, como las editio princeps de La Celestina (1499) o el Quijote.

También cuenta con documentos importantes como el primer Fuero Real de Castilla, o el de Aguilar del Campo, lo que le ha llevado a convertirse en uno de los principales centros de investigación para los expertos en cultura hispánica.

Excepcionales son también los conjuntos de cartas de personajes célebres que posee como la Carta dirigida a Felipe II de Isabel I, reina de Inglaterra, o una carta hológrafa de Diego Velázquez, escrita poco antes de fallecer. Entre los ejemplos cartográficos, destaca el mapamundi realizado por Giovanni Vespucci, y el Mapamundi portolan, de Battista Agnese.

Del siglo XX también destacan la colección de manuscritos, cartas y ediciones firmadas de Unamuno, Rubén Darío, Juan Ramon Jiménez, Antonio Machado o Federico García Lorca, muchos de ellos amigos personales de Huntington.

El afán del norteamericano, por la lengua y literatura española y el anhelo por hacerse con una visión integral de nuestra cultura, demuestran su empeño por contar con una extraordinaria biblioteca, y para ello siguió una estrategia, comprar bibliotecas particulares como la del marqués de Jerez de los Caballeros en 1902, que por aquel entonces era una de las mejores colecciones privadas tras la Biblioteca Nacional.

Hoy, y con un total de 23.000 piezas la Hispanic Society of America permanecerá cerrada hasta el otoño de 2019, con el objetivo de ampliar sus espacios y dar cabida aquellas obras que nunca fueron expuestas, mientras tanto, algunas de sus obras viajaran hasta algunos museos de los Estados Unidos, barajándose la posibilidad de llegar incluso hasta México.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
El Prado exhibe juntas por primera vez tres obras de Esquivel

1495013910035 - Hispanic Society of America: el alma española de los Estados Unidos

 

 

 

 

- A los 11 años visité el Prado por primera vez y jamás volví a ser el mismo.
- Amante de la Historia, la Cultura y las Bellas Artes.
- Desarrollador web y SEO desde 2003.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*