Historia del mueble: Antigüedades mobiliarias al estilo Luis XIV

Existen períodos importantes en el diseño del mueble, que poseen unas características concretas que los hacen diferenciarse respecto a otros de épocas anteriores o posteriores. El hecho de reconocer esas diferencias es una muestra de distinción, de gusto por la decoración, pero sobre todo de aprendizaje y formación, pues no cualquiera es capaz de distinguir una mesa del estilo Luis XIV o una silla del estilo biedermeier.

También es verdad que podemos juzgar la buena decoración de una casa, sin tener ningún tipo de conocimiento sobre el período al que pertenece el mobiliario, sin embargo, para alguien que este verdaderamente interesado en la compra de alguno, le conviene estar enterado de aquello que quiere adquirir, porque al fin y al cabo es un asunto de dinero, y una manera más de apreciar lo que posee.

Desde el punto de vista de la estética, muchas veces el veredicto no es el más adecuado, pues estamos acostumbrados a considerar un mueble como bueno, grande, bonito o feo, no siendo este el criterio más adecuado.

De modo que, si estas interesado en un mueble debes tener en cuenta no solo su belleza, sino también su rareza, su valor documental, sentimental, y la antigüedad, aunque no es precisamente este el mejor método para valorarlo, ya que cuantas sorpresas se han llevado algunos por haber adquiridos antigüedades que carecen de valor.

A continuación, vamos a ver cuales son las características generales de unos de los estilos mobiliarios franceses más conocidos, el llamado estilo Luis XIV, que abarca desde 1673 hasta 1710, con ejemplos de las piezas más sobresalientes de esta época.

Estilo Luis XIV

El reinado de Luis XIV de Francia, también conocido como el “Rey Sol”, fue una era de increíble esplendor, no hace falta más que ver el Palacio de Versalles, el escenario perfecto para dar rienda suelta a la fastuosidad, el lujo y la grandeza de este soberano.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Balclis, la casa de subastas española líder en el mercado internacional

Allí el mármol se usaba para decorar los suelos, los tableros de las mesas, las cómodas, y las paredes, que cuando no, se cubrían con tapices de enorme tamaño. Los techos estaban adornados con pinturas alegóricas y escayolas moldeadas; numerosas y ricas alfombras cubrían el suelo, y espejos por todos los lados, ayudaban a acentuar aquella compleja decoración.

Los muebles se caracterizaron por ser robustos, de dimensiones ostentosas y de una simetría absoluta, conjugando muy bien la estética barroca, majestuosa y triunfal, y la clasicista, heroica y solemne.

El material por excelencia era la madera, que solía ser de roble o nogal, doradas y talladas ricamente, siendo la marquetería el adorno más sobresaliente. Se trata esta, de una técnica artesanal, que consiste en utilizar piezas cortadas que pueden ser maderas, mármol o metales, para después ser encajadas en un soporte hasta realizar un diseño decorativo, que podía estar combinado con incrustaciones de marfil, nácar o conchas.

Entre los ornamentos más usuales, destacaban los motivos vegetales como la hoja de acanto, mitológicos, con la representación de sátiros, máscaras, las garras y cabezas de león, el sol con una cabeza de mujer en el centro, escudos, entre otros.

Palacio de Versalles - Historia del mueble: Antigüedades mobiliarias al estilo Luis XIV

Muebles característicos del estilo Luis XIV: sillas y sillones

Las sillas generalmente eran de madera (algunas estaban doradas), muy labradas y ricamente tapizadas. En ellas lo que predominaba era el carácter lujoso más que el utilitario, por lo que solían ser bastante incomodas al ser muy bajas. Se podían distinguir cuatro estilos de sillas diferentes:

  • El Carreau; era lo que venía siendo un cojín acolchado y tapizado de forma rectangular, que se colocaba en el suelo a la hora de querer sentarse.
  • El Placet; era como una especie de taburete bajo, rígido, de forma rectangular con cuatro patas ornamentadas y enlazadas por unos travesaños en forma de H.
  • El Placet desplegable; aunque no era un mueble muy común en esta época, también se dieron, y la única diferencia con el anterior, es que las patas estaban unidas en forma de X.
  • La silla propiamente dicha; tapizada, con un respaldo alto, rectangular y ligeramente inclinado hacia atrás; patas en forma balaustre o consola ricamente labradas y unidas en forma de X o H, con adornos en el centro.
PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
¿Qué alfombras están de moda?

Silla Luis XIV - Historia del mueble: Antigüedades mobiliarias al estilo Luis XIV

Por otro lado, tenemos los sillones, que se pueden dividir en dos grupos:

  • Los clásicos; que conservan las mismas características que las sillas, solo que cuentan con un apoyabrazos en forma de hueso de carnero, y el respaldo más inclinado aún. Fue este un sillón también muy usado en la época de Luis XIII.
  • El bergère; se trataba de un sillón que tiene orejeras unidas al respaldo y a los apoyabrazos, totalmente tapizada y siempre con un almohadón o cojín que solía ser de plumas sobre el asiento.
  • Los sofás; que conservan las mismas propiedades que las sillas y los sillones referente a las patas, tapizados y decoración, la única diferencia es que son de tres plazas.

Mesas y bureaux

Existen tres tipos de mesas:

  • La consola; concebida para estar adosada a la pared, y por lo tanto tiene solo tres de sus lados decorados. Por regla general solían ser de madera dorada y muy talladas, el tablero era o bien de mármol o de granito, y se apoyaban sobre unas patas arqueadas hacia dentro, que, aunque eran cuatro en origen acabaron siendo reducidas a dos. De todos los muebles que podréis encontrar es este el más caro de todos.
  • La mesa de centro; se trata de una mesa muy ancha e igualmente muy decoradas, con cuatro patas en forma de balaustre.
  • La mesa de comedor; que es la más sencilla de todas, porque consiste en un tablero que se apoya sobre una base cubierta por un tapiz.

Consola - Historia del mueble: Antigüedades mobiliarias al estilo Luis XIV

El bureaux, es el nombre en francés, de lo que nosotros denominaríamos el buró o escritorio en castellano. Estos nacen inicialmente con ocho patas, en dos grupos de cuatro, unidas entre sí por cruces, y con pies de bronces; sobre estos descansa el cuerpo superior de cajones y un tablero de mármol o granito con marquetería. Ya con el tiempo, fue cuando las patas se redujeron de ocho a cuatro.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Balclis, la casa de subastas española líder en el mercado internacional

Beareaux - Historia del mueble: Antigüedades mobiliarias al estilo Luis XIV

Camas, cómodas y armarios

Las camas, son auténticos paralelepípedos de estructura de madera, aunque esta suele permanecer casi oculta debido a los complicados cortinajes y telas bordadas que la cubrían, estaban rematadas por un dosel, y dependiendo de este, se podían distinguir tres tipos diferentes:

  • Cama duquesa o la dochese; que es cuando el dosel cubre toda la cama.
  • Cama de ángel; cuando el dosel es más pequeño y esta adosado a la pared, por lo que no llega a cubrir la totalidad de la cama.
  • Cama de husos; aquella en la que el dosel estaba soportado por cuatro columnas.

Cama - Historia del mueble: Antigüedades mobiliarias al estilo Luis XIV

La cómoda, fue un mueble nuevo que vino a sustituir el antiguo cofre que se utilizaban en la edad media. Puede tener de dos a cuatro cajones, y el ornamento por excelencia era la marquetería, con la combinación del bronce. Existen dos tipos:

  • Cómodas tipo tumba; que cuentan con uno o dos gavetas (cajones).
  • Cómodas panzudas; que se caracterizan por tener el tablero de mármol y tener entre dos y cuatro cajones.

Comoda - Historia del mueble: Antigüedades mobiliarias al estilo Luis XIV

Los armarios, eran o de madera maciza o marquetería, rectangulares, con una u dos puertas y una cornisa saliente. Los paneles solían estar desnudos y la única decoración era a base de puntas de diamantes, en cuanto a las patas o bien tenían forma de bola aplastada o garras de león.

 

- A los 11 años visité el Prado por primera vez y jamás volví a ser el mismo.
- Amante de la Historia, la Cultura y las Bellas Artes.
- Desarrollador web y SEO desde 2003.

2 Comentarios

  1. Hola, me gustó mucho el artículo, está muy bien explicado. Sin embargo, la imagen que colocaron como ejemplo del sofá no es del estilo Luis XIV, sino del Estilo Chippendale.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*