Pelo corto, pelo largo, de fibras naturales, sintéticas, estampadas, coloridas, lisas, peludas… las alfombras siempre han sido fieles a nuestras estancias del hogar aportando calidez, bienestar, estilo y elegancia, y es que se han convertido, y, sin duda alguna, en uno de los complementos decorativos por excelencia.
Un año más, y ante la llegada de los meses más frioleros hay quienes optan por darle ese toque de originalidad, y cambiar un poquito el ambiente de sus interiores, más que nada por eso de renovar, pero… ¿saben cuáles son las tendencias de esta temporada 2018 – 2019?
Índice de contenido
Las tendencias de esta temporada 2021
No te preocupes porque nosotros te vamos ayudar a responder a esta pregunta. A continuación, te mostramos cuales son las tendencias en decoración con las alfombras que protagonizarán este otoño – invierno 2021 – 2022. No te cortes, salte de los cánones, y prueba a utilizarlas como tapices, dándoles un toque chic a las paredes, superpuestas, atrévete con los colores… en definitiva, ¡Toma nota!
Patterns blanco y negro
Las primeras alfombras, como las que aparecen en la foto, de base blanca y líneas negras que vienen a representar motivos geométricos, ya las vimos por primera vez allá por el año 2013. Desde entonces han ido creciendo en popularidad desbancado casi por completo a las alfombras lisas, y es que son completamente versátiles al combinar perfectamente con la gran mayoría de estilos decorativos actuales tales como el boho chic, nórdico o el industrial.
Claramente inspiradas en las alfombras de estilo étnico, aunque llevadas al punto más minimalista, en el que solo se ve el contorno de las formas con un tono neutro de base, hace que sean más fáciles de combinar, y es que estamos hablando de dos colores que nunca pasarán de moda, como son el blanco y el negro.
Como ya hemos mencionado anteriormente hace cuestión de 5 años que las estamos viendo, y fueron precisamente con la popularización de las alfombras artesanales de origen marroquí, Beni Ourain, realizadas con lana de oveja, cuando empezaron en muchas tiendas a venderse este tipo de alfombras.
Alfombras Loop
Las alfombras loop se han convertido en una de las últimas novedades en cuanto a estilos de decoración. Se denominan así por el modo en el que están cosidas, con hilos que salen y entran de la alfombra creando lazos o bucles. Por lo general, y las de verdadera calidad se suelen hacer con lana muy gruesa para de esa manera maximizar el efecto de los lazos a simple vista, y sin la necesidad de hacerle demasiados tratamientos al hilo, dando así un aspecto más natural.
Al igual que ocurre con las alfombras pattern son también muy sencillas de combinar ya que la lana es un material que encaja muy bien en cualquier estilo.
Alfombras persas
He aquí un clásico reinventado, las alfombras persas u orientales, que desde tiempos inmemoriales se han convertido en las reinas de los suelos más elegantes. Su valor es tal que no hay lista de bodas que se precie que no cuente con una, y si son heredadas o compradas en subastas o anticuarios, aún más deseadas, además se dice que cuanto más usadas más elegantes.
A medida que las nuevas tendencias han ido suplantando los ambientes blancos y pastel, han ido apareciendo estas alfombras en los interiores, eso sí, para los más atrevidos y modernos.
Es importante que para que no te den gato por liebre, tengas en cuenta, lo primero, la materia prima, pues las alfombras persas únicamente pueden ser de lanas, seda u algodón, nada de materiales sintéticos, y colores demasiados chillones. Otra muy buena señal de su verdadera entidad son las irregularidades, y es que estamos hablando de piezas que están anudadas a mano y es obvio ver pequeños fallos asimétricos.
Si es cierto que son las más difíciles de combinar, pero su vistosidad es tan atrayente que a quienes no se pueden resistir a tener alguna en sus casas, ya sea en el suelo, o a modo de tapiz, sobre la cabecera de las camas, sobre el espacio que abarca el sofá…, aportando calidez, viveza y ese toque de color que a veces hace falta en tiempos tan invernales.
Layering
Esto más que una tendencia como tal, es una forma mejor dicho de crear tendencia, de hecho, es la tendencia por antonomasia de esta temporada, y es que, ¿que pasa si os digo que todos los tipos de alfombras anteriormente mencionados se pudieran juntar creando una unidad?
Eso es precisamente el layering, que se basa en la superposición de una o varias alfombras con texturas, estampados o colores diferentes creando así un efecto bastante singular, con la ventaja de que te ayuda a no tener que decantarte por una única opción.
Se puede hacer simplemente con dos capas, pero también hay quienes se atreven a superponer tres o más, ya sea en diferentes planos, o en el mismo plano, de modo que alfombra superior quede enmarcada y cobre protagonismo.
Solo dos reglas han de tener en cuenta a la hora de llevar a cabo este estilo:
- Elegir bien las paletas de colores de las alfombras para que conjuguen a la perfección. En este sentido, también les avisamos que las tonalidades por excelencia de esta temporada para las moquetas son los celestes, los tonos naranjas con acentos de oro y negro, una mezcla eclética de rojos, rosas, naranjas y morados, que bien se pueden encontrar en las tipo oriental, los estampados animal print, y por supuesto, los clásicos, como vienen siendo el blanco y el negro.
- Superponerlas de manera que conjugando bien la gama de colores igualmente encaje con el mobiliario de la estancia.