El Museo Metropolitano de Arte (Metropolitan Museum of Art), también conocido por sus siglas, Met, es el museo más grande de los Estados Unidos, y uno de lo más importantes del mundo, al poseer una de las mayores colecciones, compuesta por más de dos millones de obras de arte.
Su fundación, se remonta al año 1870, aunque no fue inaugurado hasta dos años después, concretamente, un 20 de febrero de 1872, por Robert Lee Jenkins, un ejecutivo ferroviario, que donó al museo su colección privada, y que acabó convirtiéndose en su primer presidente, mientras que su primer director fue George Palmer Putnam.
Sus colecciones abarcan desde tesoros de la antigüedad clásica, representada en sus galerías de Chipre y Grecia, hasta esculturas y pinturas de casi todos los maestros de Europa, Rafael, Tiziano, Rembrandt, el Greco, Picasso, Velázquez, Braque…así como una gran colección de obras estadounidenses.
También posee un enorme patrimonio en obras de arte egipcio, africano, asiático, Oriente Medio, bizantino e islámico.
Ya, por último, las galerías de André Meyer, que acogen las grandes obras de arte europeo del siglo XIX, con especial énfasis en los pintores impresionistas y post- impresionistas, y una gran colección de esculturas de Auguste Rodin.
Hoy día, el Met, es uno de los museos más visitados no solo de Nueva York, sino también de los más visitados del mundo, con una afluencia anual de más de 6 millones de visitantes.
La pinacoteca, se encuentra ubicado en el distrito de Manhattan, en Central Park, en la quinta avenida de Nueva York, y su horario de apertura es de martes a domingo de 9:30 a 17:30 de la tarde, y los viernes y sábados hasta las 21:00 horas.
Su actual director es Thomas P. Campbell.
Índice de contenido
- 1 Colecciones del Museo Metropolitano de Arte
- 1.1 Arte decorativo estadounidense
- 1.2 Armas y armaduras
- 1.3 Arte de África, Oceánica y América
- 1.4 Arte asiático
- 1.5 Arte egipcio
- 1.6 Arte griego y romano
- 1.7 Arte medieval
- 1.8 Arte moderno
- 1.9 Dibujos, grabados y fotografías
- 1.10 Esculturas y artes decorativas europeas
- 1.11 Instituto del vestido
- 1.12 Pintura europea
Colecciones del Museo Metropolitano de Arte
La colección permanente del Museo Metropolitano de Arte se encuentra dividida en 19 departamentos diferentes, estando cada uno de ellos, al frente de un equipo especializado de curadores, investigadores, conservadores y restauradores del arte. A continuación, les mostraremos algunos de los departamentos más importantes.
Arte decorativo estadounidense
Este departamento, fundado en 1934, incluye casi 12.000 ejemplares de arte decorativo estadounidense de entre los siglos XVII hasta inicios del siglo XX. Uno de sus grandes tesoros es una colección completa, y probablemente una de la más grande del mundo de vitrales, entre los se incluye obras de Louis Comfort Tiffany.
También es muy conocido por sus salas de 25 periodos distintos, donde se recrea un cuarto completo, amueblado, de un periodo notable o diseñador.
Armas y armaduras
El Met, es el único museo de Estados Unidos en incluir un departamento enfocado al tema de las armas y armaduras. Una de las imágenes más reconocibles, es el “desfile” de figuras armadas sobre caballo, ubicada en el primer piso de la galería.
Sin embargo, el fuerte de la colección, reside en el conjunto de piezas europeas de la Baja Edad Media y japonesas, que abarcan desde el siglo V hasta el siglo XIX. Otra de las culturas representadas a través de este tipo de objetos bélicos, son del antiguo Egipto, Grecia Antigua y el Imperio romano.
En total, supone más de 15.000 objetos, entre las que se incluyen las armaduras que en su día pertenecieron, a Fernando I de Habsburgo y Enrique II de Francia.
Arte de África, Oceánica y América
La primera colección notable acerca de este tipo de arte se la debemos al empresario y filántropo, Nelson A. Rockefeller, tras donar, en 1969, más de 3000 piezas al museo. Hoy día, son ya más de 11.000 las que componen esta colección, siendo en rango de materiales, la más amplia de todos los departamentos del museo.
El acervo abarca desde rocas pintadas por aborígenes australianos con más de 40.000 años de antigüedad, objetos ceremoniales de la Corte de Benín, en Nigeria, y un conjunto de pinturas del primer pintor reconocido de arte contemporáneo africano, Fathi Hassan.
Arte asiático
Se podría decir que es el Met, el museo que posee una de las colecciones más completas de Occidente, con más de 60.000 piezas que abarcan los últimos 4.000 años.
Cada civilización asiática, está representada con diferentes piezas que van desde pintura, esculturas, grabados y trabajos en metal. Además, el departamento es reconocido por su completa colección de caligrafía y pintura china.
Arte egipcio
Casi la mitad de la actual colección de arte egipcio del Met, proviene de descubrimientos que el mismo museo realizó entre los años 1906 -1944, a través de diferentes campañas arqueológicas.
En total, son más ya de 36.000 piezas las que se encuentran expuestas entre las más de cuarenta galerías egipcia con las que cuenta la pinacoteca, y dentro de estas habría que destacar un conjunto de 24 maquetas descubiertas en una tumba de Deir el-Bahari, en 1920.
Otra de las piezas más sobresalientes, es el Templo de Dendur, desmontando por orden del gobierno egipcio para salvarlo de las futuras inundaciones que causarían la construcción de la presa de Asuán, y donado al Met en 1965, quienes se encargaron de reconstruirlo y ubicarlo en una gran sala, rodeado por una lámina de agua y un gran ventanal con vistas al Central Park.
Arte griego y romano
Se trata esta de una de las colecciones más antiguas del museo, formada por más de 50.000 piezas fechadas hasta el año 312 a.C.
Entre esas piezas, es de destacar un sarcófago romano, el primero en entrar en el registro del museo, varios murales y relieves de distintos periodos, aunque quizás lo más interesante sea, la reconstrucción de una villa noble, que fue enterrada tras la erupción del monte Vesubio en el año 79 a.C.
Arte medieval
Su colección consiste en un amplio espectro de arte occidental, que va desde el siglo IV hasta prácticamente principios del siglo XVI, por lo que dentro de la misma podréis encontrar piezas referentes al arte bizantino, así como antigüedades pre – medievales que preceden a esa colección de Grecia y Roma antigua.
En total, son 11.000 objetos lo que componen este patrimonio, un patrimonio que, dada su grandeza, es el único que ocupa dos lugares, el edificio principal del museo, y los Claustros, un edificio separado, y dedicado exclusivamente al arte medieval europeo.
Este edificio, el de los Claustros, recibe este nombre por las estructuras restauradas de cinco claustros franceses, que fueron incorporados al edificio moderno, siendo ya en sí una obra de arte. Entre ellos, se incluye parte de una iglesia románica de Fuentidueña (Segovia, España).
Arte moderno
Aunque es cierto que el MoMA es considerado por antonomasia el principal museo de arte moderno de Nueva York, el conjunto de obras pictóricas del Met no es menos significativa, pues cuenta con alrededor de unas 10.000 obras de arte, basadas principalmente en artistas europeos y estadounidenses, muchos de ellos iconos de la modernidad.
Entre ellos se encuentran, un Retrato de Gertrude Stein de Picasso, el tríptico de Max Beckmann, Beginning, o la colección de 40 pinturas de Paul Klee, que abarcan toda su carrera, y que puede llegar a sorprendernos, ya que a pesar de ser un museo que no está dedicado exclusivamente al arte moderno, cuenta con un conjunto pictórico muy importante de este artista.
Dibujos, grabados y fotografías
Es precisamente este un departamento que se centra en eso, en dibujos, grabados y fotografías, pero solo en obras norteamericanas y de la Europa Occidental, posteriores a la Edad Media. Por el número total de piezas, más de 11.000 dibujos, 12.000 libros ilustrados y más de 1.5 millones de grabados, se trata del departamento más grande del museo.
La acumulación en este tipo de piezas, se debe a que muchos de los grandes maestros europeos de la pintura, antes de realizar un cuadro, producían mucho más bocetos y dibujos, que, por ejemplo, los pintores actuales, de modo que, entre ellos, nos podemos encontrar dibujos de Miguel Ángel, Rembrandt, Leonardo da Vinci, así como grabados de Alberto Durero, Anton van Dick o Edgar Degas, entre otros muchos.
Esculturas y artes decorativas europeas
Aunque principalmente la colección de este departamento se centra en la escultura renacentista, muchas de las cuales puede verse in situ, también posee un gran acervo de muebles, joyas, cerámicas, piezas de vidrio, textiles, instrumentos matemáticos, que están repartidos en casi una docena de habitaciones, completamente amuebladas de acuerdo a las distintas épocas.
Entre estos, se incluye una reconstrucción meticulosa de un patio, con dos galerías, del Castillo de Vélez Blanco (Almería), del siglo XVI.
Instituto del vestido
Desde 1937, año en el que el Museum of Costume Art se unió junto a este otro, paso el Met a tener un departamento más, conocido como el Instituto del vestido, que hoy, lo componen más de 8.000 trajes y accesorios.
Debido a la fragilidad de la mayoría de ellos, nunca se mantienen en una exposición permanente, sino que cada año, se realizan dos muestras diferentes, centrándose siempre en un tema determinado, como puede ser un diseñador, de ahí que en ocasiones se hayan visto vestidos diseñados por Gianni Versace o Chanel.
Pintura europea
El Museo Metropolitano de Arte cuenta con una de las mejores colecciones del mundo de pintura europea, a pesar de que no son más de 2.000 piezas, muchas de ellas son realmente conocidas por todo el mundo.
Entre esos artistas, vemos como cuenta con 37 pinturas de Monet, 18 Rembrandt, 21 óleos de Cézanne, 5 pinturas de Vermeer, convirtiéndolo en el museo que cuenta con el grupo de obras más grande sobre el artista, obras de Van Gogh, Jacques-Louis David, Pieter Brueghel el Viejo, Diego Velázquez… entre otros.