El MNAC se hace con una pieza ejemplar: una moneda carolingia del siglo IX

Hará unos tres años, el Ayuntamiento de Barcelona adquirió una pieza exclusiva, se trataba de uno de los nueve ejemplares existentes en todo el mundo, una moneda carolingia del siglo IX. Durante un tiempo esta estuvo expuesta en el Museo de Historia de dicha ciudad, para posteriormente pasar a la colección del Gabinete Humanístico de Museu Nacional d’Art de Catalunya, donde se exhibe actualmente.

Una moneda carolingia a cambio de 11.980 euros

No se sorprendan, pero esa fue la cantidad que llegó a pagar la casa consistorial de Barcelona, 11.980€, por tener entre sus manos una moneda carolingia del siglo IX. Lo curioso fue, que cuando esta se puso a la venta lo hacía alrededor de unas 1.120 monedas más, siendo una de las ventas sobre numismáticas más importantes que se había dado en los últimos años en la casa de subastas Áureo & Calicó.  La gran parte fueron vendidas, más del 92 % del total, cayendo en manos de coleccionistas privados, excepto una, la adquirida por el Ayuntamiento de Barcelona.

Sin embargo y pese al sorprendente precio, no se vayan a creer que fue la cifra más alta alcanzada en la misma subasta, pues el récord lo batieron dos monedas, también carolingias, acuñadas en Girona y Barcelona respectivamente, que alcanzaron los precios de 22.000 y 26.000 euros.

Algo debería tener esta moneda, para entre tantas, la mayoría de ellas se trataban de monedas catalanas de diferentes épocas, ser elegida por una institución, y es que según explicó Albert Estrada-Rius, conservador del gabinete numismático del MNAC, “siempre a la muerte de un rey carolingio, su sucesor, se encargaba de recoger todas las monedas para que de nuevo se volvieran acuñar con el actual nombre del emperador”. Por lo que se entiende, que esta pieza o bien estuvo perdida o guardada, ya que el sucesor en este caso de Luis el Piadoso, Carlos el Calvo, no la llegó a tocar.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Los remates en numismática más destacados del verano

También el mismo Estrada, comentó, que esta moneda había pertenecido durante mucho tiempo, a la colección numismática del catalán Manuel Vidal-Quadras, pero que, tras su fallecimiento, no se supo nada de esta, y cuya hipótesis más certera es que fuera vendida a un coleccionista extranjero.

Barcelona adquiere moneda carolingia acunada 697740541 22971291 667x375 - El MNAC se hace con una pieza ejemplar: una moneda carolingia del siglo IX

Pieza única en España

El Gabinete Numismático con sede en el Museu Nacional d’Art de Catalunya, cuenta con más de 135.000 monedas, y entre ellas nos podemos encontrar con las primeras acuñaciones que se dieron en la Península Ibérica, concretamente en la colonia de Ampurias, provincia de Gerona, con más de 27 siglos de Antigüedad.

Se tratan como veis de piezas únicas y singulares, por lo que no es de extrañar que cuando salió a la venta, uno de los nueve ejemplares existentes de la moneda carolingia, se apostasen las mayores cifras para incluir dicha pieza en sus colecciones, pues no contaban con piezas numismáticas de dicho periodo y mucho menos que se acuñaran en la ciudad, pues Barcelona fue una de las 40 ciudades más importantes del imperio carolingio.

La moneda que se encuentra en un buen estado de conservación, se trata como ya hemos dicho en reiteradas ocasiones de una pieza carolingia, de plata, acuñada en el siglo IX, concretamente entre los años 814 -840, en Barcelona.

En el anverso de la moneda, se puede ver perfectamente una cruz en el medio, y rodeando a esta una inscripción latina, Ludovicus imp, en alusión al emperador Luis I “el Piadoso”, hijo y sucesor de Carlomagno. En el reverso, y también de forma clara, se puede leer una inscripción en letras mayúsculas, Bar-cino-na, por lo que no cabe duda que fuera esta la ciudad romana en la que se acuñó.

PUEDE INTERESARTE TAMBIÉN
Balclis, la casa de subastas española líder en el mercado internacional

monedacarolingiag3 1024x768 - El MNAC se hace con una pieza ejemplar: una moneda carolingia del siglo IX

Una moneda llena de historia

La moneda según las declaraciones de Albert Estrada, es una pieza ejemplar, acuñada bajo la autoridad del monarca carolingio Luis el Piadoso, que quiso continuar esas emisiones monetarias que ya se habían dado anteriormente con su padre y predecesor, Carlomagno, tras haber conquistado Barcelona en el año 801 al mando de su ejército. Además, es esta una moneda que refleja muy bien esa intención, ese deseo de extender el imperio romano cristiano tras haber conquistado una de las grandes capitales, de ahí, que este acuñada con la letra capital romana y no con la grafía de los endiablados merovingios y visigodos.

Es por lo tanto esta moneda, uno de los pocos testimonios que nos queda de este periodo, pues es casi inexistente lo que se conserva en lo que se refiere a restos de edificios y muchos menos de cultura material. Por lo que, y sin lugar a dudas, la adquisición de esta moneda ha significado para la ciudad de Barcelona, una muy buena forma de recuperar un trocito de ese patrimonio que en su día fue la ciudad de Barcelona en la era de Carlomagno.

carolingia  644x362 - El MNAC se hace con una pieza ejemplar: una moneda carolingia del siglo IX

 

 

 

 

- A los 11 años visité el Prado por primera vez y jamás volví a ser el mismo.
- Amante de la Historia, la Cultura y las Bellas Artes.
- Desarrollador web y SEO desde 2003.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

*