Según nos contó, Han Tao, el vicepresidente de la Asociación de Subastadores en China, el volumen de negocios en base a las subastas de antigüedades aumentó un 13.3% en el año 2016, llevándose a cabo 1.857 subastas a nivel nacional.
China que siempre se había mostrado distante en el mercado del arte, nos sorprende con un primer puesto en 2016 liderando las ventas en subastas, y no se trata precisamente de ningún cuento chino.
Barnebys se abre al mercado chino
Barnebys, conocido por ser el primer buscador especializado en subastas de arte internacional, y viendo la importancia que ha tenido el mercado del arte en China en este último año, ha decidido dar un gran paso, abriendo una delegación en Hong Kong.
De esta manera, lo que ha querido conseguir es darle una salida al mercado asiático, para que compradores y profesionales de todo el mundo también puedan acceder a él. Y es que el mercado chino, tras las últimas estadísticas realizadas el año pasado, es el segundo más importante en el mercado del arte tras el estadounidense, superando ya el 30% del total en la industria de las subastas y el arte.
Pontus Silfverstolpe, uno de los fundadores de la compañía, ha dicho: “el mercado es global, y como tal consideramos que China deba de estar entre ellos, pues es uno de los principales mercados que más crecimiento está teniendo en los últimos años”.
China es ya uno de los mayores mercados del mundo, con un gran potencial en compras, pues son ahora los chinos, los principales compradores de las subastas más importantes tanto de América como de Europa. Pero no es que solo estén en las grandes ventas, es que también compran objetos de medio y bajo valor, que son los que están saneando verdaderamente los intermediarios artísticos, según nos afirman los expertos en materia.
Al principio, el mercado chino tan solo se ceñía a comprar principalmente lo que ha sido su herencia histórica, pero desde hace unos cuatro o cinco años atrás, las ventas sobre todo en pinturas y plata del siglo XVIII se han disparado.
China líder en las ventas de subastas de 2016
A la espera del informe que cada año elabora TEFAF, tenemos la memoria anual de Artprice sobre las puntualizaciones más importantes en el mercado del arte. En este caso contamos con el perteneciente al mercado asiático, que como ya hemos mencionado con anterioridad se están imponiendo en ventas, sus artistas están llegando a lo más alto y las ventas online por su parte también están creciendo.
Thierry Ehrmann, ha sido el encargado de resumir este informe en una editorial, cuyos datos están ya publicados y se desglosan en los siguientes puntos:
- Las ventas de arte en subastas en China, en el año 2016, han sido de 12.500 millones de dólares.
- China, se convierte en el líder mundial del ranking con ventas con un valor por encima de los 4.790 millones de dólares, el 38% del mercado, arrebatándoles el puesto a Estados Unidos con 3.500 millones de dólares, y a Reino Unido en la tercera posición.
- La supremacía del arte chino también se puede observar en el top500 de los artistas asiáticos más vendidos en las subastas. Zhang Daqian, ocupó el primer puesto, superando a Pablo Picasso. Además, por lo general, son los artistas chinos los más representados en este top con un 30% del listado, por encima de los artistas americanos que han representado tan solo un 15%.
- La presencia global de Internet en las casas de subastas, es un factor clave en las estrategias del marketing para todas ellas. En 2016, el 97% de las 6.300 casas de subastas que existen por todo el mundo tiene presencia en Internet, mientras que tan solo un año atrás, en 2015, era tan solo de un 3%. China, también batió récord en las ventas online, posicionándose en segundo lugar.
- A los 11 años visité el Prado por primera vez y jamás volví a ser el mismo.
- Amante de la Historia, la Cultura y las Bellas Artes.
- Desarrollador web y SEO desde 2003.
Excelente
Buenos días tengo dos obras de arte de lencería de la casa , quien puede decir su valor?gracias
Podrían incluirse en alguna subasta?